-
Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte.
-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel mientras los picapedreros observaban.
-
Durante la primera y segunda revolución industrial no se consideraba necesario el concepto de calidad, ésta estaba implícita en el producto y tenía que ver principalmente con la habilidad de los artesanos y fabricantes.
-
Podemos considerar que el interés por la gestión de la calidad, comienza con Taylor, con lo que se denominaba dirección científica taylorista, sistema que promulgaba la realización de tareas específicas, observando los procedimientos de los trabajadores y midiendo la salida del producto. Desarrolló los métodos para maximizar cada operación así como para seleccionar al hombre adecuado para cada trabajo
-
La compañía de Ford estaba basada en la eficiencia de su línea de producción. El ensamblaje en línea le permitía producir automóviles de manera rápida y a bajo costo, pero también le abrió la puerta para pagar mejores salarios a sus empleados.
-
Propuso el Control Estadístico de la Calidad, técnica que pretendía identificar y eliminar las causas que generan los defectos. Asegurando que el control de calidad se encargaría de la revisión y verificación de los productos, mediante muestreo o inspección.
-
Aporto con principios para la gestión de la eficacia empresarial, los análisis de la variación o el ciclo PDCA. Logró que muchas empresas implementaran el control estadístico de procesos y la mejora de diseños de los nuevos productos.
-
Determino que el control de calidad consiste en desarrollar, producir, comercializar y prestar servicios con eficiencia de costo y utilidad óptimas. Para alcanzar dichos fines, todas los integrantes de la alta dirección, oficina central, fábricas y departamentos individuales, tienen que trabajar juntos. Desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa.
-
Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para así construir la calidad desde las etapas iniciales y no cuando ya esta todo hecho.
-
Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la trilogía de la calidad. Revolucionó la filosofía japonesa de la gerencia de la Calidad y fue el primero es incorporar el aspecto m humano en la gestión de la Calidad, lo que sé designa hoy en día como gerencia de la calidad total.
-
Distinguido como uno de los lideres en practicas de manufactura en el Sistema de Producción de Toyota. Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de las Poka Yoke.
-
Fue la primera persona que igualó calidad con costo. La contribución más importante del Dr. Taguchi, ha sido la aplicación de la estadística y la ingeniería para la reducción de costos y mejora de la calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación.
-
El aporte de Philip Crosby a la gestión de la calidad se resume en su exhortación a que las organizaciones trabajen por alcanzar la meta de cero defectos.
-
Según la norma, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.
-
Fue establecida la misión, visión y objetivos del EFQM y se comienzan los trabajos de desarrollo del Modelo Europeo de Calidad. Además, se añadieron otras 53 empresas.
-
Es la norma internacional de gestión de calidad por excelencia. En ella, se encuentran todos los requisitos que su organización debe implementar para demostrar su capacidad de proporcionar productos y servicios cumpliendo los requisitos del cliente