-
se aplican las primeras pruebas en gran escala, como insumo de decisión sobre el ingreso de alumnos a la educación secundaria
-
Se crea la Subdirección de Evaluación y Acreditación (hoy Dirección General de Evaluación de Políticas, DGEP), dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
-
La primera evaluación de aprendizajes, en sentido estricto, se realiza durante el sexenio 1976-1982 en muestras de alumnos como representativo nacional.
-
Inicia el Programa Carrera Magisterial con el objetivo de establecer una estructura de incentivos para maestros y directores, de acuerdo a su desempeño y al de sus alumnos.
-
México participó en la primera aplicación del Estudio de Tendencias en Matemáticas y Ciencia (TIMSS) fueron evaluadas muestras aleatorias representativas de alumnos de 9 y 13 años de edad de escuelas tanto públicas como privadas de todo el país, quedando la aplicación a cargo de la SEP.
-
Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) decidió poner en marcha un Primer Estudio Regional sobre el aprendizaje en primaria, que se llevó a cabo en 1997, con la participación de 13 países de la región
-
La DGEP tuvo a cargo la elaboración de las pruebas y de los mecanismos de evaluación
-
México participa en la primera ronda de PISA, con una aplicación limitada al mínimo.
-
Se difunden los primeros resultados de las pruebas PISA de la OCDE aplicadas en el año 2000.
-
Por Decreto Presidencial se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
-
Las pruebas estandarizadas se transfirieron íntegramente al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
-
El INEE publicó los resultados de sus primeros trabajos: el anuario de indicadores del sistema educativo denominado Panorama Educativo de México, también un informe con resultados de pruebas de rendimiento, las Pruebas de Estándares Nacionales de lectura y matemáticas
-
Exámenes de la calidad y el logro educativo (Excale) se aplican, en un ciclo de cuatro años, a muestras nacionales y estatales de 3° de secundaria, 6° y 3° de primaria y 3° de preescolar
-
Se aplica por primera vez un nuevo proyecto de evaluación, los Exámenes Nacionales del Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE.
-
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la SEP, en el marco de un proyecto más amplio de reforma de ese tipo educativo, planteó también, junto con la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE), inicio un nuevo proyecto de evaluaciones censales, para alumnos de educación media superior, proyecto que se designó informalmente con la expresión ENLACE de bachillerato.
-
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), aplicó por primera vez la prueba ENLACE para Bachillerato.
-
Se firma la Alianza por la Calidad de la Educación por la SEP y el SNTE, se anunció que el acceso de los aspirantes a las plazas de maestro de educación básica dejaría de ser decidido por las autoridades educativas o el sindicato, para basarse en evaluaciones objetivas que, por única vez.
-
Se crea la ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación encargada de la evaluación del sistema educativo y sus componentes.