-
Información censal confiable sobre Sistema Educativo
-
Para el ingreso de alumnos a Nivel Secundaria
-
Acreditación dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
-
No alcanzan los estándares actuales de validez y confiabilidad
-
Por el clima político y la gestión gubernamental, la información se manejaba discrecionalmente.
-
Para ser utilizados para diseñar políticas educativas eficaces.
-
Su objetivo es establecer una estructura de incentivos de acuerdo a su desempeño y al de sus alumnos.
-
Su objetivo es evaluar conocimientos en Matemática y Ciencias
-
Presentó fallas con la aplicación de los cuestionarios, que limitaron las posibilidades de análisis.
-
Conocer el grado en que los alumnos de primaria y secundaria alcanzaban los niveles mínimos de aprendizaje
-
PISA evalúa habilidades con las nuevas tecnologías, las estrategias de manejo de los propios aprendizajes, y la resolución de problemas.
-
Publicó los resultados de sus primeros trabajos y fue un esfuerzo por contrarrestar la tendencia a reducir toda la evaluación a la que se basa en la medición del rendimiento escolar.
-
Los resultados han permitido a autoridades, maestros y público en general, tener datos confiables sobre los niveles de aprendizaje alcanzados por los alumnos de primaria y secundaria.
-
Son de tipo censal y atienden la demanda de los medios de comunicación y la empresa privada, para contar con resultados de cada una de las escuelas del sistema educativo, para alcanzar bases para tomar decisiones fuertes que llevarían a la mejora de la calidad, en la forma de estímulos a las escuelas de mejor desempeño, y correctivos a las que mostraran resultados bajos.
-
Los desacuerdos entre las autoridades y la dirigencia sindical, no han permitido que se avance por la aparente alianza política entre la presidencia de la República y la fuerza política del magisterio.