-
Se mejoró de manera considerable la información censal disponible sobre el sistema educativo.
-
-
-
-
La federalización del sistema educativo coincidió con un aumento en la preocupación de las autoridades educativas por desarrollar instrumentos de evaluación confiables.
-
El objetivo de establecer una estructura de incentivos para maestros y directores, de acuerdo a su desempeño y al de sus alumnos.
-
-
Fueron evaluadas muestras aleatorias representativas de alumnos de 9 y 13 años de edad de escuelas tanto públicas como privadas de todo el país.
-
Evaluó las competencias curriculares de muestras de alumnos de 3o y 4o grado de primaria, en Matemática y Lengua.
-
-
-
Su objetivo básico es evaluar las habilidades de los estudiantes de 15 años inscritos en cualquier grado escolar, a partir del primero de secundaria, si bien la mayor parte se encuentran ya en primero de media superior a esa edad.
-
-
Ley de Transparencia, y la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
-
-
-
-
-
-
-
Se aplican a todos los alumnos de los grados que comprenden, que inicialmente fueron del 3° al 6° de primaria y el 3° de secundaria.
-
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la SEP, en el marco de un proyecto más amplio de reforma, junto con la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE), inició un nuevo proyecto de evaluaciones censales, esta vez para alumnos de educación media superior.
-
Se anunció que el acceso de los aspirantes a las plazas de maestro de educación básica dejaría de ser decidido discrecionalmente por las autoridades educativas o el sindicato, para basarse en evaluaciones objetivas, manejadas por la SEP.