-
El surgimiento de un nuevo modelo de educación cuyas virtualidades a un están comenzando a realizarse. la educación en los años 60 consistía en reconceptualizarla y reorientarla, ha cambiado el contexto de las teorías pedagógicas, de las políticas educativas y de las tecnologías de apoyo.
-
en 1876 la universidad de Londres valida los cursos por correspondencia que inpartian algunas instituciones que no tenian autorización para otorgar titulos
-
Origen siglo XVIII Y XIX primera experiencia de cursos ofrecidos por correspondencia dirigidos a personas que no habían tenido la posibilidad de recibir educación en su juventud o que residen lejos de las grandes ciudades.
las primeras formas sistemáticas. -
En el siglo XX el desarrollo masivo de la educación a distancia en diferentes niveles de escolaridad, tanto como por la cantidad de paices que lo ofrecen como por el incremento del numero de alumnos.
-
En Colombia la aplicación de la metodología de educación a distancia corresponde al ultimo cuarto del siglo veinte
-
Las Escuelas Internacionales de origen norteamericano aparecieron en Colombia,cursos de capacitación técnica por correspondencia
-
Programa educativo con mayor éxito en latino américa fue Acción Cultural Popular, que surgió 1947 , ofrecía numerosos cursos de educación y capacitación para los campesinos
-
El conjunto de innovaciones tecnologicas desarrolladas sobre todo durante la segunda mitad del siglo veinte revolucionaron la sociedad presente siglocon mayor fuerza a un que las maquinas que revolucionaron la sociedad moderna.
la adquisición de una pequeña maquina la computadora le permite a una persona a un grupo entrar en el ambiete de lo virtual. -
Fondo de capacitación popular, creado por el gobierno en 1967 con el propósito de llevar la educación a muchos sectores de la población que no tenían posibilidad de acudir a los centros escolares utilizando la radio, la televisión y material impreso ha desarrollando cursos de educación.
-
El surgimiento de la educación universitaria a distancia en colombia,
-
A nivel superior universitario la educación a distancia se inicia en la década de los 70 en varios universidades :Antioquia, javeriana, santo tomas, la sabana, san buenaventura,
-
En la década de 1970, Ivan Illich, Everett Reimer y Paulo Freire formularon propuestas en orden a concebir un mundo sin escuelas, una escuela sin muros, abierta; y lucharon, los dos primeros, por derribar los muros de las escuelas, para crear una escuela abierta, participante e interactiva, y el tercero, por una educación desde lo social, desde lo político: una educación liberadora, como se le llamó a una de sus grandes propuestas.
-
Open university en Inglaterra educación a distancia
-
UNED ( Universidad de Educación a distancia) en España
-
La feruniversitát Gesamthochschule en alemania fedral
-
Finales del XIX la universidad de chicago crea el que parece ser el primer departamento académico de enseñanza por correspondencia
-
La UNA (Universidad Nacional Abierta) de Venezuela
-
La UNA (Universidad Estatal a distancia) de costa rica
-
En la década de 1980 se desarrollan nuevas
tecnologías para la transmisión de la información, las cuales dinamizan aún más los procesos de
enseñanza-aprendizaje en el sistema de educación a distancia
La audioconferencia,La conferencia audiográfica,La teleconferencia -
En 1982 en el gobierno de Belisario Betancur lanza el programa nacional de Universidad a Distancia, con la intensión firme de extender la educación superior a todas las regiones del pais.
-
Lanza el programa nacional de universidad a distancia, con intensión de extender la educación a todas las regiones del país,
se propuso un sistema original que combino la creación de una universidad oficial de educación a distancia, UNISUR (ACTUAL UNAD) con la invitación a todas las universidades presenciales a crear y ofrecer programas a distancia. -
El modelo colombiano de educación superior abierta y a distancia, que fue creado oficialmente en 1983, tuvo en su concepción y primer desarrollo varias características
fundamentales: -
Con el mismo objetivo, el Gobierno estableció una normativa que le dio marco jurídico al
Sistema de Educación Abierta y a Distancia. Expidió el decreto 2412 de 1982 y el 1820 de 1983. El primero apunta a la definición de la ESAD, objetivos, reglamentación, dirección y procesos de
inspección. El segundo se refiere a la creación del sistema de ESAD y establece la reglamentación sobre apertura y puesta en marcha
de programas con esta metodología. -
En respuesta a la invitación hecha por el Gobierno en 1983, fueron numerosas las instituciones de educación superior que se
vincularon al nuevo sistema de educación a distancia;
algunas iniciaron por primera vez la experiencia de esta metodología, otras continuaron con los
programas a distancia que ya venían ofreciendo e incluso abrieron otros nuevos. -
A mediados de la década de los noventa, se comienza a extender en Colombia el uso de la Internet como alternativa de comunicación a nivel nacional y mundial. Internet es la unión de millares de redes que comparten información de forma rápida y dinámica,
ofreciendo servicios como: Correo electrónico, Transferencia de archivos, Charlas interactivas,World Wide Web, herramienta que integra textos, imágenes, sonidos y videos, -
El modelo pedagógico instrumentalista comenzó a ser cuestionado a comienzos de la década de 1990, dando lugar a la aparición de algunas propuestas de orientación constructivista,sin que esto haya significado cambios importantes en el modelo generalizado.
En los últimos años se han introducido algunos avances tecnológicos, como la tele conferencia, que no han producido cambios significativos. -
Esta legislación ayudó al ordenamiento inicial de la educación superior a distancia y sentó las
bases para su desarrollo y reconocimiento como una alternativa de educación superior, tan importante como la presencial. Lamentablemente, tan sólo diez años más tarde, la Ley 30 de 1992,que respondía a políticas diferentes, no tuvo en cuenta el notable desarrollo de los programas de educación
superior a distancia y se limitó (artículo 15) a mencionarla como una
simple posibilidad metodológica. -
En el año 1997, según el registro del ICFES 5, se ofrecían en Colombia 113 programas de pre grado de los cuales 46 de formación tecnológica y 67 de formación universitaria, y 22 programas de posgrado, de los cuales 21 especializaciones y 1 maestría
-
en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior realizada en París en 1998, que podemos
sintetizar así:
La educación superior debe contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento continuo de
la sociedad -
El porcentaje del PIB dedicado a la educación es muy bajo.el año
2000 los estudiantes inscritos en el nivel postsecundario sólo representan el 14%, mientras que en los países desarrollados alcanzan el 40% en promedio. ciencia y tecnología en la región es del 0.5% del PIB, mientras que los países desarrollados destinan como promedio el 2.9%. El número de científicos e ingenieros por millón de habitantes es de 209 en América Latina, en USA es de 2.685,de 1.632 en Europa y de 3.548 en Japón. -
En los albores del siglo XXI se oyen múltiples voces acerca de la necesidad de una nueva
educación para un nuevo milenio. En Colombia se han presentado dos grandes reformas en los
últimos 20 años: el Decreto-Ley 80 de 1980 y la Ley 30 de 1992. Esta última ha recibido fuertes
críticas, por cuanto se considera la causante de la proliferación sin medida ni control de
instituciones y programas, lo que ha traído como consecuencia una disminución sensible de la
calidad. -
A inicios del siglo XXI la educación a distancia comienza a ser virtual