-
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía
a base de tarjetas e intercambio postal con los estudiantes. -
Los franceses Charles Toussaint y Gustav Langenscheidt impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio (enseñanza por correspondencia).
-
Se estableció el método Rustin basado en materiales autoinstructivos que ayudó a preparar estudiantes para el examen de acceso a la universidad.
-
Tuvo una rica experiencia en un particular sistema de enseñanza por correspondencia. Existían 200,000 estudiantes inscritos en estudios de educación superior por correspondencia.
-
En Japón, el Japanese National Public Broadcasting Service inició sus programas escolares de radio, como enriquecimiento de la escuela ordinaria.
-
La radio y la televisión fueron recursos que comenzaron a
utilizarse para enseñar a los estudiantes aislados. Se utilizaron
los servicios radiofónicos del Royal Flying Doctor Services. -
En China surge el primer intento de organización a nivel nacional de la enseñanza a distancia, bajo las siglas PUC (People’s University of China).
-
En Nueva Inglaterra la University of New England de Armidale comenzó a impartir cursos a distancia.
-
En Argentina nació la Telescuela primaria del Ministerio de Cultura y Educación, donde se integraban los materiales impresos, la televisión y la tutoría. Y por esa misma época surgió la Telescuela técnica, dirigida a la formación en oficios.
-
La Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) emitió la primera clase radiofónica.
-
Apareció la Telesecundaria.
-
“La enseñanza a distancia es el tipo de método de instrucción en que las conductas docentes acontecen aparte de las discentes, de tal manera que la comunicación entre el docente y el alumno puedan realizarse mediante textos impresos, por medios electrónicos, mecánicos, o por otras técnicas”.
-
“La enseñanza a distancia es un método de impartir conocimientos, habilidades y actitudes, racionalizando mediante la aplicación de la división del trabajo y de principios organizativos, y el uso extensivo de medios técnicos, sobre todo con el objetivo de reproducir material de enseñanza de alta calidad, lo cual hace posible instruir a un gran número de estudiantes al mismo tiempo y donde quiera que ellos vivan. Es una forma industrial de enseñar y aprender”.
-
En 1974, el Instituto Politécnico Nacional inició su sistema abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas.
En 1976, el Instituto Politécnico Nacional inició su sistema abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas.
En 1998, se pone en marcha del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.
En 1999, se creó el Sistema Virtual para la Educación Superior (SIVES). -
En Nigeria se admitieron los primeros alumnos que estudian en la Correspondence and Open Studies Institute de ED de la Universidad de Lagos.
-
"El término de educación a distancia cubre las distintas formas de estudio en todos los niveles que no se encuentran bajo la continua, inmediata, supervisión de los tutores presentes con sus estudiantes en el aula, pero que sin embargo, se benefician de la planificación, guía y seguimiento de una organización tutorial”.
-
Rudolf Manfred Delling dice que la ED “es una actividad sistemáticamente planeada que comprende la selección, preparación didáctica y la presentación de materiales de instrucción, así como la supervisión y soporte al aprendizaje del estudiante, lo cual es logrado al ‘traer y acortar’ la distancia física entre el estudiante y el maestro a través de al menos un medio técnico
-
Los cuadrantes de Coldeway es un marco de referencia útil para ayudar a definir los cuatro modos en que la educación se ha practicado::la educación tradicional, el aprendizaje individual que se desarrolla en un centro de estudios es una educación practicada en diferentes tiempos pero en el mismo lugar, y la educación que ocurre en diferentes lugares (educación a distancia), al mismo tiempo (sincrónica) o en diferentes tiempos (asincrónica).
-
Edwards, aplicó el término “educación abierta” (Open Learning) como un modo de describir una nueva forma de observar a la educación en un mundo diverso que cambia rápidamente. Este autor indica que la ED y la educación abierta son dos enfoques distintos sobre la educación.
-
Para Simmonson, “la ED implica actividades educativas institucionalizadas formalmente, donde el docente y el estudiante son, por lo general, separados uno del otro en cuanto a espacio, pero no son separados normalmente en el tiempo, y donde
sistemas interactivos de telecomunicaciones de dos vías son usados para intercambiar y compartir instrucciones con video, datos y voz”.