
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
By angela28
-
En el gabinete del almirante Aznar había dos corrientes monárquicas contrapuestas: la corriente «dura» representada por La Cierva (alta burguesía), y la corriente «blanda o transigente», dispuesta a pactar con los republicanos, en ese momento en la cárcel Modelo de Madrid, representada por el conde de Romanones. En el punto medio y a cargo del Ministerio de Gobernación se encontraba José María de Hoyos y Vinent de la Torre O’Neill, marqués de Hoyos.
-
La medianoche del 12 al 13 de septiembre Miguel Primo de Rivera proclamó en Barcelona el estado de guerra y sacó a los militares a la calle, que fueron ocupando los edificios clave de la ciudad. Lo mismo sucedió en el resto de las capitales catalanas. En la región catalana contó no solo con el apoyo de los militares, sino también del somatén, de los industriales y de los sectores conservadores en general.
-
En enero de 1930, Primo de Rivera dimite al retirársele el apoyo del ejército y el rey encarga a Berenguer la formación de gobierno y la normalización de la situación política alterada por seis años de dictadura. El 30 de enero se forma el nuevo gobierno en el que, además de la presidencia, asume también la cartera de Guerra. Las esperanzas puestas en este gobierno, para la vuelta a la normalidad constitucional,3 que popularmente sería conocido como la «dictablanda»,
-
Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas, los problemas derivados de la guerra del Rif y el catalanismo.
-
Con la toma del poder por parte de Primo de Rivera y tras previa autorización de Maura, Calvo Sotelo aceptó ser nombrado Director General de la Administración, cargo del que tomó posesión el 22 de diciembre de 1923. Los argumentos regeneracionistas utilizados por Primo de Rivera para derribar el régimen parlamentario encontraron eco en los planteamientos políticos de Calvo Sotelo.
-
-
-
-
-
-
He tenido que poner un dia para que me dejara poner la fecha
-
-
-
-
He tenido que poner un dia para que me dejara poner la fecha
-
-
-
He tenido que poner un dia para que me dejara poner la fecha
-
-
-
-
He tenido que poner un dia para que me dejara poner la fecha
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-