-
Con base a la experiencia de la Universidad de Michigan, surgió una de las más conocidas definiciones que aborda la educación desde 3 perspectivas: el conocimiento del ambiente biofísico y de sus problemas asociados, la conciencia de las posibles soluciones y la motivación para abordarlas
-
En la Universidad de Michigan, surgió una de las más reconocidas definiciones, desde 3 perspectivas: el conocimiento del ambiente biofísico y de sus problemas asociados, la conciencia de las posibles soluciones y la motivación para abordarlas.
-
Se considera el evento más significativo en el devenir histórico de la Educación Ambiental puesto que en ella se establecieron los criterios y directrices que inspirarán la evolución de esta tendencia educativa en el futuro.
-
Se considera el acontecimiento más
significativo en el devenir histórico de la Educación
Ambiental puesto que en ella se establecieron los
criterios y directrices que inspirarán la evolución de
esta tendencia educativa en el futuro. -
Nace con el propósito de promover una mayor
conciencia sobre el valor de la biodiversidad, para
lograr su conservación y mejorar la calidad de vida del
ser humano. -
Es una de las ONGs más influentes en el tema ambiental en el país, con el propósito de promover una mayor conciencia sobre el valor de la biodiversidad, para lograr su conservación y mejorar la calidad de vida del ser humano.
-
El estado costarricense creó un nuevo
modelo de gestión institucional con la constitución
del MINAE como Rector del Sector Ambiente -
El estado costarricense creó un nuevo modelo de gestión institucional con la constitución del MINAE como Rector del Sector Ambiente.
-
Mediante esta ley la Asamblea Legislativa ratifica la Convención sobre Humedales Internacionales como Hábitat de Aves Acuáticas.
-
En esta ley la Asamblea Legislativa ratifica la Convención sobre Humedales Internacionales como Hábitat de Aves Acuáticas.
-
Reconoce la necesidad de generar conciencia y educar a la sociedad, fomentando la comprensión sobre la biodiversidad a través del desarrollo de programas educativos
-
Generar conciencia y educar a la
sociedad, fomentando la comprensión sobre la
biodiversidad a través del desarrollo de programas
educativos -
Este articulo establece el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
-
Este articulo establece el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
-
Se está reduciendo de forma alarmante la enorme capa de hielo ártico, fundiéndose grandes glaciares y una situación nunca vista de fenómenos meteorológicos extremos. Esta situación se relaciona directamente con los gases de efecto invernadero y aerosoles procedentes de las actividades humanas. Estos gases se acumulan en la atmósfera e impiden la salida de la radiación con la que la Tierra emite calor.
-
Se está reduciendo de forma alarmante la enorme capa de hielo ártico, fundiéndose grandes glaciares y una situación nunca vista de fenómenos meteorológicos extremos. Esta situación se relaciona directamente con los gases de efecto invernadero y aerosoles procedentes de las actividades humanas. Estos gases se acumulan en la atmósfera e impiden la salida de la radiación con la que la Tierra emite calor.
-
Aún con la existencia de una normativa avanzada en
residuos sólidos, los avances en este
materia no están en correspondencia con la magnitud
del fenómeno, pues las deficiencias del sistema de
recolección, separación, acopio y reciclaje presenta
serías deficiencias. -
Aún con la existencia de una normativa avanzada en
residuos sólidos, los avances en este materia no están en correspondencia con la magnitud del fenómeno, pues las deficiencias del sistema de recolección, separación, acopio y reciclaje presenta serías deficiencias. -
Amanda Jiménez, documenta los primeros avances internacionales de la educación para la conservación, con la manifestación de los primeros signos de agotamiento de los recursos naturales como consecuencia del avance de la producción industrial desde la década de los 40 del siglo pasado.
-
La investigación realizada por Amanda Jiménez, documenta los primeros avances internacionales de la educación para la conservación, con la manifestación de los primeros signos de agotamiento de los recursos naturales como consecuencia del avance de la producción industrial, en la década de los 40 del siglo pasado.