-
Primera universidad europea (Italia).
Representa el modelo de las Facultades de Medicina de las Universidades europeas. -
Segunda universidad europea (Italia).
Formaban en las 7 artes liberales: gramática, retorica, dialéctica y aritmética, geometría, astronomía, música. Nace como una comunidad de estudiantes (Universitas scholarium). -
Tercera universidad de europa (Francia).
Esta universidad surge a partir de otro modelo organizativo, como una comunidad de maestros (Universitas magistrorum). -
Primera universidad en américa (Republica Dominicana).
-
Segunda universidad en américa (Perú).
-
Tercera universidad de américa (México).
-
Cuarta universidad en américa (Argentina).
Tenían un vínculo estrecho y directo con el poder central, con la Iglesia y las órdenes
religiosas como los Dominicos, Jesuitas y Franciscanos.
En un principio su misión básica era la formación del Clero, por eso la educación que impartía estaba
orientada solo a la enseñanza de Teología y Derecho, y quienes dictaban las clases eran los
sacerdotes, miembros de la misma comunidad religiosa. -
-
Está etapa duró un siglo y medio, durante la que se mantuvo la administración Jesuítica.
Durante este periodo se mantuvo el perfil teológico-filosófico exclusivamente.
Estaba dividida en 2 facultades: F de Artes, y F. de Teología. -
le otorga privilegio universitario
-
Por disposición Pontificia y Real se le otorga al Colegio Máximo categoría de Universidad.
Según estas disposiciones, quedan vinculados a la Universidad los “Colegios Mayores”,
entre ellos el Colegio Monserrat. -
fundado por el presbítero Ignacio Duarte
Quirós. -
El Colegio Máximo y el Monserrat pasan a manos del Sargento Mayor don Fernando Fabro,
del batallón de infantería de voluntarios españoles de Buenos Aires.
Este debía entregar su gobierno al clero secular, pero en lugar de ello lo entrega a la Orden
de San Francisco.
Desde entonces la Universidad pasa a depender del Gobernador de Buenos Aires, dirigida
por los franciscanos. -
Los Jesuitas son expulsados por los franceses, de todos los territorios de la Corona Española.
-
Se crea el Virreinato del Rió de la Plata, y pasa a depender del Virrey.
-
Así nace la Facultad de Derecho.
Después de un siglo y medio, la Universidad deja de ser exclusivamente Teológica y
comienza el estudio de las Leyes. -
-
Los Franciscanos son separados del gobierno de la Universidad.
La Universidad alcanza el título de Real y Pontificia con los privilegios y prerrogativas que
gozan las de esta clase en España e Indias. -
quien comienza un periodo de cambios y reformas. Crea un nuevo plan de enseñanza que comprendía: Gramática, Filosofía, Teología, Jurisprudencia.
-
-
-
luego de los acontecimientos de 1810 y 1816 (Independencia) el país sufre una
desorganización nacional, lo que afecta directamente a las instituciones.
La universidad queda en manos de la provincia de Córdoba, en el momento que asume su
nuevo gobernante, el General Juan Bautista Bustos.
No hay gobierno nacional. Es un período de anarquía. -
Provincializacion y Nacionalizacion.
-
-
Ante la nueva organización política de la República, sentadas por la Constitución
Nacional sancionada en 1853, el gobernador de Córdoba, Alejo Carmen Guzmán, devuelve
la Universidad a la jurisdicción nacional. -
Se aprueba por ley el traspaso de la Universidad de Córdoba a la Nación. Nace la
Universidad Nacional de Córdoba y se dispone que será sostenida con recursos del tesoro
nacional. -
El presidente Bartolomé Mitre intenta una reestructuración y modernización de la Universidad Mayor de San Carlos.
Los estudios Preparatorios pasaron a dictarse en el colegio Nacional de Monserrat.
La universidad quedó integrada por:
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Filosofa
Facultad de Jurisprudencia (Derecho). -
Sarmiento + Burmeister (informe de educación) = Modernizacion
-
Burmeister elabora un informe de la educación en nuestra Universidad.
Resultado: la necesidad urgente de una reforma.
Sarmiento y Nicolás Avellaneda encaran
la transformación y el desarrollo del estudio científico. -
Burmeister es nombrado su director científico de Academia Nacional de Ciencias
-
-
-
Tambien llamada primera ley universitaria. Esta ley
sienta las bases para la elaboración de los estatutos de las universidades Nacionales. -
Tambien a fines del siglo XIX la UNC ya había adquirido un nuevo perfil, y estaba
integrada por 4 facultades:
Derecho y Ciencias Sociales.
Filosofía.
Ciencias Físico – Matemáticas.
Medicina. -
Se gestó en Córdoba este movimiento estudiantil.
Comenzó en el ámbito de la Universidad, pero rápidamente trascendió y se tornó un
movimiento social que se expandió por todo el país y Latinoamérica.