
El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad
-
Epoca en que la calidad en la construcción de casas
estaba regida por el Código de Hammurabi,
cuya regla 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena
resistencia y la casa se derrumba y mata a los
ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”. -
Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para
asegurar la calidad, con el objeto de eliminar
la repetición de errores. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria. -
Que también utilizó instrumentos de medida que garantizaran homogeneidad de medidas para la
construcción de los frisos de sus templos. -
civilizaciones,
como la egipcia, donde los inspectores de calidad egipcios verificaban las medidas de los
bloques de piedra caliza de las pirámides por
medio de una cuerda. -
donde surgen mercados con base en
el prestigio de la calidad de los productos, se
generaliza la costumbre de agregarles marca
y, con esta práctica, se desarrolla el interés de
mantener una buena reputación las sedas de
damasco, la porcelana china, etc.. -
Debido a que se
presenta en la escena productiva el desarrollo
del comercio internacional. Este proceso obliga
a que paulatinamente los artesanos migren a las
ciudades y se concentren allí. En este momento
aparece la figura del mercader, que compra la
producción de los artesanos para comercializarla posteriormente. Esta operación permite a
estos la dedicación exclusiva a sus actividades
productivas. -
Con la llegada de la era industrial, esta situación cambió. El taller cedió su lugar a la fábrica
de producción masiva, bien fuera de artículos
terminados o bien de piezas que iban a ser
ensambladas en una etapa posterior de producción. Los artesanos, al igual que los talleres
también cambiaron. Los de mayor capacidad
económica se transformaron en empresarios,
mientras que el resto se convirtió en los operarios de las nuevas fábricas. -
A finales del siglo XIX, en los Estados Unidos
desaparece totalmente la comunicación estrecha que existía entre los fabricantes y sus clientes, debido a la imposibilidad de los productores de comunicarse y satisfacer individualmente
las necesidades de cada uno de sus clientes,
En pocas palabras, se inició formalmente el proceso de
estandarización de las condiciones y métodos
de trabajo. -
Este nuevo
esquema generó inicialmente una disminución
clara en la calidad del producto, debido a que
los errores humanos aumentaron en gran medida al desaparecer la inspección realizada por
cada operario anteriormente. Como solución,
se adoptó la creación de la función de inspección en la fábrica, centralizada en un empleado
responsable de determinar los productos buenos
y malos. -
Deming llegó a Tokio y en 1947 inició sus primeros contactos con ingenieros japoneses. En 1950 fue invitado por el presidente de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE). Deming, el padre de la calidad japonesa, se dio a conocer por impartir una serie de conferencias a estos ingenieros sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad, Deming llevó a Japón el ciclo PHVA
-
Teniendo como base el proceso de evolución
cronológica de la calidad, se observa que el
concepto de calidad propiamente dicho, inicia
en la etapa de la administración científica, específicamente con la aparición del control de calidad por inspección, que da comienzo formal
al concepto de calidad, ya que en este punto
empiezan a definirse los criterios para catalogar
si un producto es bueno o malo de acuerdo con
las especificaciones previamente establecidas. -