-
“Las concentraciones de CO2 eventualmente podrán incrementar la temperatura a nivel global en cientos de años”.
-
En esta reunión mundial se dan como objetivos prioritarios: la investigación, para alentar métodos para la protección del ecosistema Despertar el interés a los grupos influyentes de los principales países sobre las perspectivas de la crisis que en forma progresiva estaban afectando el medio ambiente.
-
En la conferencia se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material, se plantea la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.
-
En esta declaración se pide replantear un nuevo concepto de desarrollo, el cual busca el equilibro y armonía entre el hombre y el ambiente, se pretende la erradicación de la pobreza, del hambre, del analfabetismo, de la contaminación, de la explotación y de la dominación.
-
En este documento se le otorga a la educación ambiental una gran importancia en los procesos de cambio, se recomienda la instrucción de nuevos enseñanzas teóricas-prácticas, valores y actitudes que constituirán la solución para lograr el mejoramiento ambiental, en él también se definen las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
-
Lo define como el desarrollo que incrementa la calidad de vida mientras se sostiene con la capacidad de carga de los ecosistemas.
-
La comisión detecta que existen intereses encontrados entre el desarrollo económico y la naturaleza, de igual manera se estableció el informe -Nuestro futuro común- “podemos continuar con el desarrollo económico y a la vez mantener en un nivel satisfactorio el equilibrio eco-sistémico”, concepto que se definió como Desarrollo Sustentable, establece de esta forma que la humanidad tiene un futuro: existen los medios para asumir un desarrollo sustentable.
-
"Es la capacidad de un sistema de mantener la producción a un nivel igual o mayor al histórico, con la misma aproximación determinada por la variabilidad histórica".
-
"Maximizar los beneficios netos del desarrollo económico, manteniendo la calidad de los servicios ambientales y los recursos naturales sobre el tiempo".
-
Algunas definiciones hacen referencia a los procesos sistémicos de producción durante la decada de los 90´s.
-
En el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, se consideró el fomento a la participación social que garantice una óptima calidad de vida y una democracia plena que procure el auto-desarrollo de la persona.
-
"La sustentabilidad de los ecosistemas naturales puede ser definida como el equilibrio dinámico entre la inversión y el rendimiento, modificado por eventos externos como el cambio climático y los desastres naturales".
-
Este termino se entiende como servicios de los ecosistemas a las condiciones y procesos a partir de los cuales los ecosistemas y las especies mantienen y satisfacen la vida humana.
-
La carta tenía la misión de establecer una base ética sólida para la sociedad global emergente y ayudar a crear un mundo sustentable basado en el respeto a la naturaleza, a los derechos humanos universales, a la justicia económica y una cultura de paz.
-
Se organizó una reunión que se caracterizó por abordar problemas de desarrollo sostenible, la interrogante fue ¿Cómo nos aseguramos del aprendizaje en un mundo cambiante?, se exploraron diferentes aspectos de la educación ambiental.
-
En esta conferencia se habló de cómo se ha medido la huella de carbono, se presentaron proyectos que ayudan a la sustentabilidad como los autos híbridos, se mantiene el objetivo de que la temperatura global no suba más de dos grados centígrados.
-
Dicha ley define que es tema urgente hablar y promover una economía más verde: “Promover la transición hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono”. En ese mismo año se crea el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (inecc), con el propósito de generar conocimiento técnico y científico sobre la adaptación al nuevo panorama internacional.
-
Por parte de la SEMARNAT e INECC se pretendía proporcionar un panorama del estado actual de la economía en México en términos de oportunidades para enverdecerla.