- 
  
  La educacion a distancia, inicia por correspondencia en la Universidad de Lund en el siglo XIX.
- 
  
  En el mismo siglo XIX el profesor Isaac Pitman desarrollo el sistema utilizado de taquigrafía, que implantó del servicio postal en el Reino Unido, estas fueron las primeras experiencias en esta modalidad.
- 
  
  Con la invención del teléfono, se empieza a utilizar la comunicación a distancia de manera verbal.
- 
  
  nace la televisión que unos años más tarde, empieza a hacer emisiones regulares de clases.
- 
  
  Esta se basó en la combinación de varios recursos como medios de comunicación el teléfono y la televisión, y recursos audiovisuales, como las diapositivas, audiocasettes, videocasettes, entre otros. Este período marca un cambio fundamental en los programas de educación a distancia, ya que se modifica sustancialmente la propuesta inicial de cursos por correspondencia.
- 
  
  Se podría datar el comienzo de esta generación para en torno a 1980, en ella se abaratan los ordenadores personales y comienzan a ser un aparato presente en todas las casas. Aparecen dispositivos de almacenamiento de datos muy rápidos y con mucha capacidad, los CD-ROM, los cuales permiten la difusión de gran cantidad de datos audiovisuales con programas multimedia interactivos en pequeños dispositivos manejables.
- 
  
  En esta etapa comienza la utilización de la comunicación a través de Internet, caracterizada principalmente por un modelo de aprendizaje flexible basado en la comunicación mediada por ordenador. Podríamos situar sus comienzos a mediados de la década de 1990 y se diferencia de la anterior porque se mejora considerablemente tanto la relación ente profesores y alumnos como las relaciones entre alumnos.
- 
  
  Surge el concepto de aprendizaje semipresencial, el e-learning como apoyo a la docencia presencial.
- 
  
  Empieza el proyecto Wikipedia, la enciclopedia abierta que se edita de forma colaborativa en todo el mundo y en cualquier idioma.
- 
  
  Momento en que se generaliza el uso de blogs, alcanzando uno de sus mayores crecimientos hasta la fecha.
- 
  
  Primera versión del LMS más utilizado en todo el mundo (más de 65 millones de instalaciones), y que continúa en expansión.
- 
  
  Los usuarios pasan a tener parte activa en los contenidos, se añade una función más social y participativa a la web, y aparecen nuevas páginas con funcionalidades más potentes, lo que permite ampliar su uso en la enseñanza.
- 
  
  Se introduce el modelo de adaptar el e-learning a dispositivos móviles, teléfonos, PDAs, otros gadgets y ahora tabletas que permiten desarrollar el aprendizaje desde cualquier lugar.
- 
  
  Aparecen los servicios de vídeo con capacidad de streaming que permiten alojar y visualizar vídeos de forma cómoda a cualquier usuario.
- 
  
  Aparece la red social Twitter que se basa en micro-publicaciones o comentarios limitados a 140 caracteres y a la que se va dando poco a poco diferentes usos educativos.
- 
  
  Aparece la red social con más usuarios actualmente, que de forma similar a Twitter va integrándose poco a poco en el modelo educativo con diferentes aplicaciones pedagógicas.
- 
  
  Con la llegada de las apps y la generalización de los smartphones aparecen las apps o aplicaciones que a modo de programas nos permiten convertir a estos dispositivos en auténticos ordenadores de bolsillo.
