-
La Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) fue fundada por Don Tulio Ramírez, con el fin de capacitar personal para la industria azucarera y metalmecánica de la región, y aprovechar los docentes y la infraestructura de los talleres de este Instituto para su conformación. -
Junio de 1969: La Junta de la Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali creó, por iniciativa de Don Tulio Ramírez – fundador de la Universidad del Valle y ex – rector del Instituto Técnico Industrial Antonio José Camacho-, la Escuela de Tecnología en Electrónica, adscrita al Instituto de bachillerato Técnico Industrial Antonio José Camacho. -
Con licencia provisional del Ministerio de Educación Nacional, de la sección de carreras intermedias, la Escuela de Tecnología en Electrónica inicia labores con 24 estudiantes en el programa de Tecnología en Electrónica.
El municipio de Cali brindó apoyo importante a la Escuela de Electrónica con la dotación de laboratorios importados de España y la provisión de siete profesores de tiempo completo y veintidós de tiempo parcial. -
Se establece un convenio con el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle para el alquiler de laboratorios, a fin de realizar prácticas en las áreas de máquinas eléctricas, circuitos eléctricos, relevación industrial y computación.
-
Se recibe un aporte del ICFES por valor de 1.500.00 pesos para dotación de laboratorios.
-
Mediante el acuerdo 319 se le otorga al Instituto licencia de funcionamiento por parte del ICFES.
-
La Escuela de Tecnología en Electrónica firma convenio de colaboración académica con la Universidad del Valle.
-
Se promulga la Ley 80, la cual establece que los estudios tecnológicos y las
instituciones que los ofrecen son de educación superior. La Escuela de Tecnología en Electrónica continúa adscrita al instituto técnico, y esto crea un vacío jurídico en su situación legal. -
Se nombra al Dr. Jairo Panesso Tascón como director de la Escuela, quien venía desempeñándose como profesor de la misma desde 1970. En este año ya se cuenta con 118 estudiantes, y una planta de 18 profesores de tiempo completo.
-
Se presenta el ICFES, se incrementa el número de estudiantes a 235 y 18 profesores de tiempo completo,se nombra a teresa valencia como directora del programa de tecnología de electrónica y rector al Dr. Iván ramos.
-
Por el acuerdo 317, se recibe aprobación por parte del icfes para la creación del instituto técnico municipal.
-
Mediante el Acuerdo No.029 el Honorable Concejo de Santiago de Cali, crea el Instituto Tecnológico Municipal Antonio José Camacho. Se cuenta con 463 estudiantes y 42 profesores.
se conforma oficialmente la Facultad de Tecnología en Electrónica -
El ICFES aprueba los nuevos programas de tecnologías en las áreas de Administración y la Especialización Tecnológica en Ingeniería de Sistemas. El instituto hace contrato con la firma software Oracle de Colombia.
-
Se firma convenio con la universidad del valle, la cual el instituto trasfiere los programas de especialización tecnológica de ingeniería e ingeniería de sistemas y el de tecnología instrumental.
- Se creó la Oficina de Fomento Empresarial cuyo objetivo es la de promover la cultura empresarial en los estudiantes de la Institución
- Se presenta ante el icfes los documentos mediante los cuales se solicita el cambio de carácter a (institución tecnológica a institución universitaria). -
El instituto separa la biblioteca del técnico industrial, y el 21 de julio inicia labores en la sede san Roque. El instituto forma parte del ACIET. La facultad de administración firma convenio con FEPICOL. Se realiza el primer encuentro de estudiantes de la facultad.
- La Facultad de Administración realiza el I Encuentro de Estudiantes de la Facultad, con la participación de estudiantes, docentes y directivos. -
Las Facultad de Sistemas se traslada a la sede Honorio Villegas bajo la coordinación de la Ingeniera Sandra Guañarita
-
Se unifica el instituto en la sede norte hasta hoy día.
Se firma convenio con la universidad libre para que los egresados de ciencias empresariales puedan continuar el ciclo universitario.
- Se presenta bandera y escudo del instituto. -
Jenny sede alterna de la institución comprada en mayo.
Con la resol. 07 de junio 21 se creó el CEFTEL con el fin de ampliar la oferta de educación continuada y de educación no formal. -
Con el convenio de la universidad francisco se inicia el programa de ciclo universitario en administración.
- Se inaugura el Centro de Idiomas : I.T.M. Language Center -
Con la resol. 03 del 5 de junio se creó el centro CREAD, mediante convenios con la universidad francisco y del Tolima.
- Se crean las Tecnologías en Mercadeo y en Comercio Internacional.
- Comienza a funcionar el “Banco del empleo”, desde la oficina de Bienestar Universitario
- 31 de mayo fallece la vicerrectora Académica Teresa Valencia Vargas
- Se crean los departamentos de Ciencias Básicas y Planeación
- Se crea orquesta ITM dirigida por el docente Virgilio hurtado. -
Se gradúa la primera promoción a nivel universitario, en administración.
- En abril se realiza la primera convocatoria para la conformación del grupo de semilleros del Instituto. -
Mediante resoluciones de 1840 y 1841 del 20 de mayo se otorga el registro calificado para programas de ingeniería electrónica y de sistemas.
- En noviembre se implementan, por parte del ICFES, las pruebas ECAES -
Se fusionan las Facultades de Electrónica y Sistemas, y se crea la Facultad de Ingenierías.
- Se da a conocer la nueva Misión de la Institución
- Se inicia la construcción del laboratorio de Física a cargo del departamento de Ciencias Básicas
- Se amplia la planta de profesores de tiempo completo. -
El Ministerio de Educación mediante resolución 963, otorga el cambio de carácter académico a Institución Universitaria Antonio José Camacho.
- Se elige el nuevo logo de la Institución Universitaria, por sistema de votos.
- Los profesores Virgilio y Orlando Hurtado componen letra y música del Himno de la Institución.
- se participó en los Juegos Universitarios Municipales donde se obtuvo el campeonato de ajedrez. -
Se adquiere el lote que luego se llamará “sede sur” y donde se tiene proyectada la construcción del “campus universitario”.
- Se re inaugura la Oficina del Centro de Idiomas -
Las facultades de Ingenierías y de Educación a Distancia inician clases en la sede sur.
- Uno de nuestros estudiantes de Tecnología en sistemas alcanza el primer puesto a nivel nacional en las pruebas Ecaes
- Mediante Resolución se crea oficialmente la Biblioteca Universitaria Centro Cultural Jairo Panesso Tascón.
- Se inicia desde Biblioteca el Ciclo de Cine foros. -
La Facultad de Ciencias Empresariales realizó el seminario de actualización pedagógica, dirigido a todos los docentes de la UNIAJC.
- El Centro de Idiomas ofreció el “Diplomado de Didáctica del Inglés” dirigido a estudiantes de Pedagogía Infantil. Este diplomado es único en el Valle del Cauca.
- Se dio inicio al seminario de investigación con una intensidad de 18 horas presenciales y 18 de trabajo independiente. -
Diseño y prestación de servicios de educación continuada.
- se crea la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. -
Se realiza el lanzamiento de la emisora virtual Radio UNIAJC
- Se establecen convenios interinstitucionales con la Universidad de la Habana