-
La revolución trajo grandes progresos, pero con esta también llegaron problemas sociales y ambientales -
A finales de los 60 y principios de los 70 el tema con respecto al medio ambiente se toma mas enserio y se empieza a hablar de Educación Ambiental
-
El concepto se asocia a la calidad de vida, viéndose necesario convocar a nivel internacional para pensar al respecto -
Se crea en Estocolmo la carta de Belgrado, un documento que trata de determinar puntos claves en favor del medio ambiente -
Da pie para que se desarrolle un programa sobre Educación Ambiental -
Se trata de generar nuevo lineamientos referentes a la educación y formación ambiental para adoptar en la década de los 90´s -
En esta década se ve la apropiación del termino Educación para el Desarrollo sostenible (EDS) -
Se trata de comprometer a los gobiernos a cumplir directrices que conlleven a frenar el deterioro ambiental; aunque no se logran grandes resultados. -
Se celebra la conferencia internacional del medio ambiente y la sociedad, en la cual se especifica que la EDS, debe ser llevada a todos los niveles de la educación formal y no formal en todos los paises -
La asamblea general de las naciones unidas incluyo la EDS entre los Objetivo de desarrollo sostenible para una educación de calidad -
La UNESCO como organismo rector de la EDS genera una hoja ruta a los estados miembros y aquellos interesados, con miras a cumplir los objetivo de la EDS de aquí al 2030