Historia Educación Ambiental

  • Club de Roma

    Club de Roma

    En abril, una reunión de dos días en Roma reunió a 36 economistas y científicos europeos. Aunque la reunión estuvo plagada de divergencias y antagonismos, quedó un grupo central cuyo pensamiento se cristalizó en torno a tres pilares que continúan definiendo el Club hasta el día de hoy: una perspectiva global, el largo plazo y el concepto de Peccei de 'problematique', o grupo de problemas globales entrelazados.
  • Declaración de Estocolmo

    Declaración de Estocolmo

    5 al 16 de junio de 1972: Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. El documento estaba compuesto por 7 proclamaciones y 26 principios "para inspirar y guiar a los pueblos del mundo en la preservación y mejora del medio ambiente humano".
  • La Carta de Belgrado

    La Carta de Belgrado

    13 al 22 de octubre de 1975 - La Carta de Belgrado fue el resultado del Taller Internacional sobre Educación Ambiental realizado en Belgrado, Serbia. La Carta de Belgrado se basó en la Declaración de Estocolmo y agrega metas, objetivos y principios rectores de los programas de educación ambiental. Define una audiencia para la educación ambiental, que incluye al público en general.
  • La Declaración de Tiflis

    La Declaración de Tiflis

    14 al 26 de octubre de 1977: la Declaración de Tbilisi "señaló el acuerdo unánime en el importante papel de la educación ambiental en la preservación y mejora del medio ambiente mundial, así como en el desarrollo sano y equilibrado de las comunidades del mundo". La Declaración de Tbilisi actualizó y aclaró la Declaración de Estocolmo y la Carta de Belgrado al incluir nuevas metas, objetivos, características y principios rectores de la educación ambiental.
  • Cumbre por la tierra

    Cumbre por la tierra

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también conocida como la "Cumbre de la Tierra", se celebró en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. Esta conferencia mundial, celebrada con motivo del vigésimo aniversario de La primera Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo
  • Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental

    Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental

    Se realizó en Guadalajara-México, bajo el lema.Una estrategia para el Futuro y sirvió de inicio para el desarrollo de la Educación Ambiental en la región. Este congreso fue un éxito por la numerosa presencia de educadores ambientales de más de 25 países latinoamericanos, surgiendo el primer directorio regional con el cual se crearon las condiciones para generar un intercambio de experiencias y propuestas a nivel continental.
  • Declaración de Salónica

    Declaración de Salónica

    se llevó a cabo una conferencia internacional en Tesalónica, Grecia, para celebrar el 20° aniversario de la Doctrina de Tbilisi y reorientar la educación para la sustentabilidad en el siglo XXI. La culminación de este evento fue la Declaración de Tesalónica, una carta para el futuro de la educación para la sostenibilidad. En sólo 2 de las 29 declaraciones hechas en la Declaración se mencionó el término educación ambiental.