-
Para hablar de la importancia de la calidad tenemos que revisar su historia en el tiempo en el cual iniciamos con el Código de Hammurabi el cual menciona que “Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte”.
-
Los murales egipcios muestran evidencias de medición e inspección. Las piedras para las pirámides se cortaron de manera tan precisa que incluso en la actualidad es imposible introducir la hoja de un cuchillo entre los bloques. El éxito de los egipcios fue el resultado de un buen diseño, uso congruente de métodos, procedimientos de construcción bien desarrollados y dispositivos de medición precisos. Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel.
-
Durante la Edad Media en Europa la calidad era informal ya que los fabricantes trataban directamente con el cliente y ellos se esforzaban por tener la mejor calidad en sus trabajos generando una base importante en el esfuerzo para asegurar la calidad moderna. De igual forma en esta etapa surgen los gremios que se formaban por maestros, oficiales y aprendices teniendo una capacitación adecuada para su trabajo.
-
Incrementa la producción pero esta carece de un control de calidad, se clasifica el producto entre bueno o malo, y de ahí se descarta o se vende.
-
Honoré Le Blanc elaboro un sistema para fabricar mosquetes con un patrón estándar por medio de partes intercambiables. Thomas Jefferson llevó la idea a Estados Unidos y, en 1798, el nuevo gobierno estadounidense otorgó a Eli Whitney un contrato por dos años para proveer 10 000 mosquetes a sus fuerzas armadas. El uso de partes intercambiables requería de un estricto control de la calidad ya que las partes deben ser producidas de acuerdo con un estándar diseñado con detenimiento.
-
Se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford. Este método consistía en cadenas de producción, trajo consigo el incremento de la producción, los salarios y el número de empleados, reduciendo los costos y el tiempo de producción.
-
Taylor crea un método para determinar la mejor forma de hacer un trabajo en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción, se aumenta la destreza de los trabajadores y se lleva un mejor control del tiempo de producción. La filosofía de Taylor era separar la función de planificación de la función de ejecución. A los administradores e ingenieros se les dio la tarea de planificar; los supervisores y obreros se encargaron de la ejecución.
-
Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto. Dio inicio oficial a la era de control estadístico de calidad.
“La calidad como un problema de variación, el cual puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan”. -
Se hicieron en los años 30 antes de la Segunda guerra Mundial. La calidad no mejoró sustancialmente.
-
El control estadístico del proceso se convirtió en un arma secreta de la industria, sobre como elevar la calidad.
-
Secretaria de defensa pide a laboratorios Kelly explicar los métodos estadísticos de control de calidad. Edwards Deming.- contribuyo a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra ya que de cada mil paracaídas que eran fabricados por lo menos un 3.45 no se abrieron. Deming.- Lleva a Japón el ciclo PHVA.
-
Deming contribuyo a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra. En 1943 se intensifico la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de una visión de aseguramiento. En 1945 existe la división de conceptos: Japón adopta concepto de “Hacer las cosas bien desde la primera vez” y el resto del mundo “Producir cuanto más, mejor”. Dr. Feigenbaum publica artículo exponiendo la calidad y crea concepto de gestión de calidad aplicándolo en General Electric.
-
Por primera vez Deming, El padre de la calidad Japonesa hizo uso en Japón ante un grupo importante de su modelo administrativo para el manejo de la calidad. Ofreció conferencias a ingenieros japoneses sobre métodos estadísticos y la responsabilidad de la alta gerencia en la calidad.
-
Los japoneses aplicaron los conceptos de mejora continua de Deming en 45 plantas. Estas plantas tuvieron éxito y permitieron elevar la calidad. Dr. Armand V. introdujo un programa de calidad del General Electric, que aparece en su libro “Total Quality Control”.
-
Ishikawa.- Construye los círculos de control de calidad en Japón para mejorar la calidad Calidad: Crosby lanzó concepto de cero defectos, los primeros fracasos en el área espacial manifestaron que los errores provienen exclusivamente de errores humanos.
-
El concepto “norma de calidad” se ha convertido en una constante en la historia industrial del mundo moderno, la calidad es una mega tendencia y se ha globalizado a prácticamente todos los países industriales. A partir de 1970 las normas ISO 9000 han tenido cada vez mayor vigencia. En los años 90 las normas han sido revisadas de sus borradores originales y constantemente reactualizadas.
-
Crosby: Evoluciono el concepto de calidad al aseguramiento de calidad, entendiéndola como el aseguramiento de una empresa para evitar bienes defectuosos
-
El elemento clave de su filosofía de calidad es: Taguchi la función de pérdida, utilizado para medir la pérdida financiera de la sociedad resultante de la mala calidad.
-
Desarrollo la “trilogía de Juran”, un enfoque de la gestión en el cual señala que la administración para lograr calidad abarca tres procesos básicos.
• La planificación de la calidad
• El control de la calidad
• El mejoramiento de la calidad -
Se dan a conocer las normas internacionales como ISO 9000, definen requisitos de los sistemas de gestión de calidad. Solo los países que tuvieran un verdadero y estricto control de calidad, que aplicaran normas de calidad y sistemas de certificación como el de ISO 9000 tendrían cabida en el mundo del siglo XXI.
-
El acuño los conceptos: las personas primero, el lado humano de la Calidad, Calidad Personal, los clientes internos, Employeeship, y una demanda es un regalo.
-
En 2005, la ASQ identificó seis fuerzas clave que influirán en el futuro de la calidad:
• Globalización
• Innovación, creatividad, cambio
• Subcontratación
• Sofisticación del consumidor
• Creación de valor
• Cambios en la calidad -
Actualmente encontramos normas que rigen la calidad como las normas ISO en por lo menos 150 países. La calidad forma parte importante dentro de toda empresa ya que hoy en día lo más importante es ofrecer a los clientes los bienes y servicios de más alta calidad.