-
-
Frederick W. Taylor introduce los principios de la “Administración Científica” para dividir el trabajo en unidades más pequeñas que pueden llevarse a cabo con mayor facilidad,el primer enfoque para abordar los productos y procesos más complejos. El interés se centraba en la productividad.
-
Surge el puesto de supervisor, el cual asume la responsabilidad de la calidad del trabajo. El supervisor muchas veces era el mismo propietario.
-
Aplica la cadena de montaje por primera vez. Esta aplicación tiene efectos trascendentes sobre la vida del hombre, ya que el consiguiente aumento de la productividad.
-
Pide ayuda a los laboratorios Bell Telephone Laboratories de AT&T para estudiar los problemas de defectos en sus establecimientos de Hawtorne, el objetivo de la petición estaba ligada a la exigencia de obtener el máximo volumen de información con el mínimo número de datos.
-
Se constituye un grupo de trabajo formado por el Dr. Walter A. Shewhart, George D. Edwards, Donald A. Quarles, Harold F. Dodge y Hary G. Roming.
-
Dr. Walther A. Shewhart Introduce el "Gráfico de Control" como una herramienta efectiva en el control de la variación en un proceso de manufactura, marcando así el inicio formal del control de calidad moderno.
-
Publican en la revista de Bell Laboratories el artículo “A method of Sampling Inspection”.
-
Publicó el primer libro de Control de Calidad interno para laboratorios farmacéuticos.
-
Se publica en la American Society for Testing Materials (ASTM) el “Manual on Presentation of Data” editado bajo la dirección de Harold Dodge.
-
En Inglaterra, Leonard H.C. Tippett sugiere la sustitución de la Tabla Sigma, demasiado complicada para su utilización por la Tabla “R” para el “Range”
-
Gran Bretaña también aplicó, con el apoyo de Estados Unidos, a su industria militar una serie de normas de calidad. A las primeras normas de calidad británicas se les conoce como el sistema de normas 600,
-
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, el control estadístico del proceso, llevó a los norteamericanos a crear el primer sistema de aseguramiento de la calidad vigente en el mundo. El objetivo era el establecer que a través de un sistema novedoso era posible garantizar los estándares de calidad de manera tal que se evitara, sobre todo, la pérdida de vidas humanas.
-
Organiza en la Universidad de Stanford el primer curso de control estadístico de calidad. El primer curso tuvo 29 participantes y duró diez horas. Los participantes procedían de empresas que tenían contratos de pedidos militares de la Oficina de Provisiones del Ejército y la Marina.
-
Kaoru Ishikawa desarrolló el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros, este diagrama es conocido como "Diagrama causa y efecto" o "Diagrama de Ishikawa".
-
Armand Allin Feigenbaum promueve la frase de Control de la calidad total
-
En Japón se empieza a aplicar el control de calidad como sugerencia directa de los americanos después de la segunda guerra mundial. El pésimo estado de los servicios de telecomunicaciones llevó a los americanos a sugerir la aplicación de técnicas de control de calidad.
-
Se funda el Colegio de Patólogos Americanos.Inició un precursor del control de calidad externo, actualmente es llamado programa de evaluación externo de la calidad
-
El Dr. Deming realiza su primer viaje a Japón bajo los auspicios de la Economic and Scintific Section del Ministerio de la Guerra de Estados Unidos. Permanece durante dos meses para asistir a las fuerzas de ocupación, desarrollando estudios sobre nutrición, producción agrícola y pesca.
-
Se constituye la American Society for Quality Control (ASQC) para favorecer el desarrollo y la difusión de las técnicas de control de calidad en este país.
-
Se funda la Organización Internacional de Normalización, la organización promueve el uso de estándares propietarios, industriales y comerciales a nivel mundial.
-
Introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos de Estados Unidos.
-
El JUSE crea el premio “Deming” que se concede a las empresas que han mejorado notablemente su sistema calidad y alcanzando niveles de excelencia.
-
La empresa química Shin Chemical Industry es la primera empresa que aplica la herramienta el diagnóstico. Su presidente ganó el premio Deming.
-
Publica el libro “Manual de Calidad” que lo encumbra en forma internacional. Presenta en el primer capítulo la economía de la calidad con su famosa antología de los costos de calidad.
-
En un seminario dedicado a la gestión del control de calidad introduce la idea de que este control debería ser considerado como un instrumento para la acción de gestión. Los japoneses entienden que la calidad no es solamente un problema técnico, sino un problema de gestión. Los expertos japoneses en control de calidad, se dan cuenta de que la enseñanza de los instrumentos estadísticos se han desarrollado en demasía en lo técnico.
-
Se crea el Centro Nacional de Productividad
-
La corporación de radios Japan Short Wave Radio transmite el “Quality Control Course”, un curso sobre control de calidad para supervisores.
-
En Japón se inaugura la primera “Campaña Nacional para la Calidad” que elige al mes de noviembre como “Mes de la Calidad”. Durante dicho mes se desarrollan actividades y manifestaciones.Durante los dos años siguientes se desarrollan cursos en la televisión para el control de calidad.
-
Se funda el Comité de Costos de la Calidad (ASQ) que destaca la magnitud e importancia que tiene la calidad del producto en el bienestar de un negocio de fabricación.
-
Feigenbaum crea el concepto de "gestión de la calidad" y publica su libro "Total Quality Control" que alcanza el éxito en Europa.
-
El Centro Industrial de Productividad impartió los cursos para la “Formación de Consultores”, para profesionales de la Ingeniería, la economía y la contabilidad.
-
Surgen los primeros círculos de calidad cuyas actividades alcanzan mayores consensos entre jefes intermedios y operarios.
-
El Ministerio de Defensa de los Estados Unidos, exige que los procedimientos, procesos y productos estén documentados y sometidos a la revisión de un representante del gobierno.
-
Nace el Sistema Nacional de Adiestramiento de la Mano de Obra en la Industria (ARMO), su misión es la de generar y difundir tecnología para la capacitación adecuada a las características de la cultura mexicana. Surgen varias generaciones de capacitadores que actúan como efecto multiplicador de la formación.
-
El Centro Industrial de Productividad se transformo en el Centro Nacional de Productividad de México A.C., organismo dependiente de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
-
Crosby desarrolla la experiencia de "hacerlo bien a la primera".
-
Bridgestone Tires empezó el despliegue de las características del producto. Asimismo Kiyotaka Namuri presenta una lista de aseguramiento de calidad relacionada con la del producto que tenía que poseer para satisfacer al comprador.
-
Se presentan oficialmente los “10 Principios de las Relaciones Cliente-Proveedor” que desde 1960 se conocían. En este año esos principios se difunden como reglas fundamentales del control de calidad entre proveedor y comprador.
-
Nace el Centro de Productividad de Monterrey (CPM).
-
El Comité de Costos de Calidad, publica “El cómo detallar los costos de la calidad”. Este documento es uno de los más vendidos de todas las publicaciones de la ASQ.
-
El JUSE propone la definición de las características especiales de aplicación del control de calidad en la industria japonesa que llevan a la puesta a punto del CWQC.
-
Tiene lugar en Tokio la 1ra Conferencia Internacional de Control de Calidad en la que participan numerosas delegaciones de naciones occidentales.
-
La Asociación Americana de Control de Calidad le otorga el premio “GRANT” a Kaoru Ishikawa por su Programa de Educación en Control de Calidad.
-
La crisis del petróleo induce a una disminución de las tasas de desarrollo de las empresas. Frente a esta compleja situación el CWQC desarrolla el papel de “ancla de salvamento” para la industria japonesa
-
El JUSE publica el manual “Quality Assurance Handbook".
-
La International Sdandard Organization (ISO) publica la ISO9000.
Por entonces algunos países tuvieron la oportunidad de alinear sus propias normas nacionales con la norma ISO final. -
Se funda la Interamerican Network of Quality and Productivity (NQPC), asociación formada por más de 50 instituciones no lucrativas del continente americano, orientadas a investigar y promover la calidad, la productividad y la calidad de vida en el trabajo.
-
Phillip B. Crosby publica su libro “La Calidad es Gratis” en el cual concibe el gasto para asegurar la calidad de un producto como la inversión de mayor rentabilidad que una compañía puede hacer, de tal forma que la calidad se paga sola con sus beneficios
-
La Universidad de Extensión del DACS del ITESM deja este nombre y opta por el de Centro de Calidad. Su misión es propiciar la búsqueda y el cambio que se debe establecer para el testimonio del salto a la calidad.
-
En Inglaterra mediados del año comienza la Campaña Nacional de Calidad, impulsada por el primer ministro Margaret Thatcher.
-
Se publican las normas de estandares de calidad ISO 9000, El Congreso de Estados Unidos establece el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige.
-
El Congreso promulga una ley de autorización al presidente para declarar el mes de octubre “Mes de la Calidad Nacional”. Ronald Reagan pronuncia la siguiente frase “La calidad en la industria y en los servicios contribuye a aumentar la productividad, a reducir costos y a la satisfacción del consumidor.”
-
Se da el primer esfuerzo importante en materia de calidad por parte de una institución educativa. El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, incorpora el Centro de Calidad al Programa de Tecnología Avanzada para la Producción (CETEC).
-
Aparece el libro “La Calidad en México” editado por Celanese Mexicana S.A., bajo la coordinación de Carmen Valles Septién.
-
Se entrega el primer certificado de calidad en Inglaterra.
-
Se crea la Fundación Mexicana para la Calidad Total. Se convierte en “La Voz de Calidad en la Calidad".
-
Nace el Centro Nacional de Productividad de Canacintra con el apoyo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, su objetivo es el coadyuvar a la creación de programas de productividad y calidad en la industria de la transformación, de tal manera que la industria nacional sea equiparable a su competencia internacional.
-
Nace la Asociación Mexicana de Calidad (AMC) en el estado de Guanajuato con apoyo de instituciones gubernamentales como la C.F.E. y la Consisscal.
-
Se constituye el Premio Nacional de Calidad Total con oficina dependiente de la SECOFI, sus objetivos son:
* Fomentar y estimular los procesos de calidad total.
* Promover la productividad y la calidad de los productos.
* Fomentar las exportaciones.
Asimismo colabora en la investigación y desarrollo de los centros estatales de calidad y productividad. -
Nace la Asociación Mexicana de Administración de Calidad Total (AMACAT), su objetivo es dar credibilidad a la calidad total.