-
Aparecen las pinturas rupestres, símbolos grabados en cavernas.
-
Surgen los pictogramas e ideografías como representación de objetos o acciones.
-
Aparecen los primeros libros sagrados guardados en estantes de madera y barro.
-
Surgen archivos y archiveros en palacios y templos.
-
Uso de papiros, pergaminos, cerámica y arcilla para registrar actos públicos.
-
Surge el primer archivo público.
-
Se crean los primeros archivos en tablillas de madera cubiertas de cera.
-
Se construye el Tabulario, archivo central junto al Senado.
-
Se crean los archivos provinciales y el Archivo del César con secciones administrativas.
-
Nacen los archivos notariales y de protocolos bajo el emperador Justiniano.
-
Se crea el Archivo Secreto del Vaticano, con registros de cancillerías e información mundial.
-
Se promueven los registros reales y notariales; Jaime II funda el Archivo de la Corona de Aragón.
-
Se produce la división clásica de archivos reales y de cancillerías.
Se clasifican documentos por expedientes (iniciación, instrucción, resolución, comunicación)
y procesos (demandas, alegaciones, sentencias). -
Los archivos impulsan el paso a la Edad Moderna.
-
Ordenanzas de Valladolid consolidan la Cancillería.
-
Felipe II construye el Archivo de Simancas, “el rey papelero”.
-
La escritura es el medio del poder y la administración.
-
Se crean consejos territoriales y archivos por materia (Estado, Hacienda, Guerra).
-
Carlos III ordena construir el Archivo General de Indias en Sevilla.
-
Archivos pasan al Estado; se crean los Archivos Nacionales de París.
-
Organización y descripción sistemática de archivos.
-
Archivo del Palacio Real sustituye a Simancas.
Nace la Dirección General de Archivos.
Desamortización eclesiástica: archivos del clero pasan al Estado.
Se crea el Archivo Central del Reino en Alcalá de Henares.
Ley del Notariado: protocolos pasan a ser del Estado.
Se funda el Archivo Público General del Reino (AM).
El Archivo Histórico Nacional asume fondos monásticos, parroquiales y militares.
Se inaugura el Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos (actual Biblioteca Nacional). -
Conferencia de Saint-Gall: restauración y fotografía de códices.
-
Ley de Archivos y creación del Laboratorio de Restauración.
-
Colapso del Archivo Central y Primer Congreso de Archiveros.
Nacen los Archivos Históricos Provinciales y Colegios Notariales. -
Fundación del Instituto de Patología del Libro (Gayo y Bower).
-
Incendio del Archivo de Alcalá. Construcción del nuevo edificio del AHN.
-
Congreso Iberoamericano-Filipino y creación del Laboratorio del CSIC.
-
Congreso Internacional de Archivos y creación del Centro Nacional de Restauración de Documentos.