HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN

  • 120,000 BCE

    CONTEO EN LA PREHISTORIA

    CONTEO EN LA PREHISTORIA
    El hombre primitivo usaba el conteo basándose en una marca que representaba el (un animal cazado).
  • 3000 BCE

    SISTEMA DE NUMERACIÓN EGIPCIO

    SISTEMA DE NUMERACIÓN EGIPCIO
    Sistema decimal o sistema numeral e hierático se basaba en una serie de símbolos o signos separados para cada número hasta el nueve. El 10 era una "U" invertida. Esta simbología hizo que tuvieran que utilizar más signos que hoy para expresar las mismas cantidades. No conocieron el cero.
  • 1800 BCE

    SISTEMA DE NUMERACIÓN BABILONICO

    SISTEMA DE NUMERACIÓN BABILONICO
    El sistema babilónico, tenía como referente el número 60, y fue por ello por lo que la enumeración del tiempo se redujo a esa unidad de medida.
    introdujeron el cero representándolo como un espacio vacío en las unidades decimales.
  • 1500 BCE

    SISTEMA DE NUMERACIÓN CHINO

    SISTEMA DE NUMERACIÓN CHINO
    La forma clásica de escritura de los números en China se basaba en un sistema decimal estricto que usa las unidades y las distintas potencias de 10.
  • 500 BCE

    SISTEMA DE NUMERACIÓN GRIEGO

    SISTEMA DE NUMERACIÓN GRIEGO
    utilizaban como números, las letras de su alfabeto. Se denominaba sistema acrofónico o ático. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos para representar esas cantidades.
  • 480 BCE

    SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANO

    SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANO
    Basado en el sistema de numeración etrusco. No utilizan el principio posicional, ya que el valor de los símbolos siempre es el mismo. Los romanos utilizaron letras mayúsculas para representar cantidades. Estas letras que utiliza equivalen a un número específico en la numeración decimal. Además poseen unas reglas especificas como: No se puede repetir un símbolo más de 3 veces, Por cada raya horizontal encima de un número, éste queda multiplicado por mil, ETC.
    No existe representación del 0.
  • 36 BCE

    SISTEMA DE NUMERACIÓN MAYA

    SISTEMA DE NUMERACIÓN MAYA
    Los mayas idearon un sistema de base 20 con el 5 cómo base auxiliar. La unidad se representaba por un punto. hasta el 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añadían los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 20, con cuatro rayas. Esta numeración era de carácter posicional. Los números mayores a 19 varían según la posición en que se encuentren.
    La particularidad de este sistema es que simbolizan el numero 0.
  • Period: 100 to 150

    SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

    Este sistema fue desarrollado por los hindúes, y trasmitido a Europa por los árabes. Es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez. En este sistema, cada cifra representa un valor distinto dependiendo de su ubicación en el número.
    Es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez y utiliza diez símbolos, y si hay un símbolo para el cero.
  • 670

    SISTEMA DE NUMERACIÓN ARABIGO

    SISTEMA DE NUMERACIÓN ARABIGO
    Se les llama "arábigos" porque los árabes los introdujeron en Europa aunque, en realidad, su invención surgió en la India.
    Se crearon por la necesidad de contar y enumerar las cosas existentes. Forman un sistema posicional representado por por el valor de cada símbolo que varía dependiendo de su posición.
    Sirven para representar cantidades infinitas.
    Son la base de las matemáticas.
  • 1400

    SISTEMA DE NUMERACIÓN AZTECA

    SISTEMA DE NUMERACIÓN AZTECA
    El sistema de numeración de los aztecas era vigesimal y de tipo aditivo, es decir, contaban por veintenas. Se empleaban cuatro símbolos diferentes que estaban muy influidos por el cultivo del maíz, que era el principal alimento en esta civilización.
    - El 5 solía representarse con una mano.
    - El 20 era representado con una bandera, esta se repetía para representar cantidades mayores.
    - El 400 se representaba con una pluma.
    - El 8000 con una bolsa o costal.
  • SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO

    SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO
    El antiguo matemático hindú Pingala presentó la primera descripción que se conoce de un sistema de numeración binario en el siglo III antes de nuestra era. En 1854, el matemático George Boole, publicó un artículo que marcó un antes y un después, detallando un sistema de lógica. Dicho sistema desempeñaría un papel fundamental en el desarrollo del sistema binario actual. En matemáticas es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras (0 y 1).
  • SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL

    SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL
    Fue introducido en el ámbito de la computación por primera vez por IBM en 1963. Este sistema es un tipo de numeración posicional que utiliza como base el número dieciséis y en el cual los números que contienen están representados por los diez primeros dígitos de la numeración decimal, representando los números del diez al quince con las letras del alfabeto que van de la A a la F.
    Los números hexadecimales son dígitos que van del 0 al 9 y luego se usan las letras que van de la A a la F.
  • SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL

    SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL
    Es el sistema de numeración utiliza como base el 8 que corresponde al numero de dígitos que se utilizan para representar cantidades. Estos dígitos son 0,1,2,3,4,5,6,7.
    Al igual que los sistemas de numeración decimal y binario este es un sistema posicional, por lo cual en el sistema octal todos los procedimientos son similares a los que utilizamos con el binario el valor de posición en este sistema se consigue multiplicando el dígito por una Potencia de 8.
  • SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 4

    SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 4
    Es un sistema posicional en el cuál se utilizan como símbolos básicos 0, 1 ,2 y 3. Para escribir los demás números, se aplica el valor posicional. Los valores posicionales corresponden a las potencias de 4