-
La primera generación:
Se origino del siglo XIX y principios del XX en el desarrollo de la imprenta y de los servicios postales.El sistema de comunicación de aquellas instituciones de formación era el texto escrito,inicialmente manuscrito,y los servicios nacionales de correos,bastante eficaces,aunque lentos en aquella época,se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.Por lo que, el aprendizaje se dificultaba. -
-
TelégrafoFue uno de los primeros inventos que surgieron de las aplicaciones de los descubrimientos de Ampère y Faraday. El telégrafo moderno es un aparato que transmite mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor. Anteriormente ya se habían usado diferentes sistemas para comunicarse a larga distancia, desde las señales de humo hasta las ópticas.
-
Correo aéreoCorreo aéreo, correo transportado en avión durante parte de su trayecto o sistema para realizar este tipo de transporte. El primer servicio de este tipo en el mundo tuvo lugar entre dos ciudades inglesas situadas a pocas millas de Londres. En septiembre de 1911 se creó en Estados Unidos el primer servicio de correo aéreo autorizado entre Garden City y Mineola (Nueva York).
-
¿Cómo se inventó el teléfono? Alexander Graham Bell descubrió un sistema que transformaba el sonido en impulsos eléctricos para llevarlo a cualquier parte y volverlo a convertir en sonido.
-
Historia de la RadioLa radio es el resultado de años de investigación y de la invención de diferentes artefactos que emergieron ligados al entendimiento y desarrollo de la electricidad.
-
Un teletipo, TTY (acrónimo actual por la lengua original), télex o radio teletipo es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto utilizado durante el Siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un par de cables de telégrafo.
-
La televisiónLa televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia y su importancia aumenta en todo el mundo.
-
MULTIMEDIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:ELEMENTOS DE DISCUSIONLa segunda generación se podría situar a
finales de los años sesenta (creación de la Open University Británica), viviendo en nuestros días su probable final. -
Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto
escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. En
esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción
presencial, son escasas. -
Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.La integración a que aludíamos permite pasar de la concepción clásica de la educación a distancia a una educación centrada en el estudiante.
-
Diseño y producción de materiales didácticos, dejando en segundo lugar la interacción con los
alumnos y de éstos entre sí, son objetivos básicos de estas dos primeras generaciones en enseñanza a distancia. -
La innovación en la enseñanza soportada en TICLa autoformación en sistemas de enseñanza a distancia es la mejor garantía de preparación para una modalidad de trabajo que todas las previsiones auguran como de fuerte desarrollo en el futuro
-
E-lerning Medio para promover el aprendizaje y mejorar la enseñanza.