-
Primera generación:Nacida a finales del siglo XIX y principios del XX a lomos del desarrollo de la imprenta y de los servicios postales.El sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito,inicialmente manuscrito,y los servicios nacionales de correos,bastante eficaces,aunque lentos en aquella época,se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.Por lo que, el aprendizaje se dificultaba.
-
-
El telégrafo fue uno de los inventos que más revolucionó las comunicaciones, ya que permitía la comunicación a larga distancia de forma instantánea, algo impensable en aquellos años.
-
Correo aéreo, es decir, correo transportado en avión durante parte de su trayecto o sistema para realizar este tipo de transporte.
-
"A pesar de las bondades del telégrafo, la gente ansiaba escuchar las voces de sus afectos que vivían lejos. El teléfono llenó este vacío".
-
La radio es el resultado de años de investigación y de la invención de diferentes artefactos que emergieron ligados al entendimiento y desarrollo de la electricidad.
-
Un teletipo es una máquina de escribir electromecánica que se puede utilizar para enviar y recibir mensajes escritos de punto a punto y punto a multipunto a través de varios tipos de canales de comunicación.
-
Desde hace muchos años, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia y importancia se ha recalcado al transcurrir de los años, generando un impacto en todo el mundo.
-
La enseñanza multimedia a distancia, o en terminología de Garrison, segunda generación se podría situar a
finales de los años sesenta (creación de la Open University Británica), viviendo en nuestros días su probable
final. -
Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto
escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. En
esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción
presencial, son escasas. -
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.La integración a que aludíamos permite pasar de la concepción clásica de la educación a distancia a una educación centrada en el estudiante.
-
El diseño, producción y generación de materiales didácticos, dejando en segundo lugar la interacción con los
alumnos y de éstos entre sí, son objetivos básicos de estas dos primeras generaciones en enseñanza a distancia. -
TIC y Educación Una oportunidad para promover el aprendizaje y mejorar la enseñanza
-
"La práctica de la autoformación en sistemas de enseñanza a distancia es la mejor garantía de preparación para una modalidad de trabajo que todas las previsiones auguran como de fuerte desarrollo en el futuro, aunque no se eliminará el trabajo “presencial” convencional, en especial en ciertas ramas de la actividad laboral, por las lógicas exigencias que éstas tienen. Lo cual genera a su vez la exigencia de un espíritu innovador, que motive la iniciativa individual y social".