
HISTORIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN.
-
Comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
En Inglaterra, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
El joven italiano G. Marconi inventa la radio.
-
Reconocemos en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros.
-
Nace la televisión y posteriormente efectúa las primeras emisiones regulares.
-
La computación moderna surgió a finales de la década de los treinta y en los cuarenta, etapa en la que se llevaron a cabo proyectos de investigación ligados a universidades que demostraron la factibilidad de los computadores electrónicos.
-
A través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
-
Los dos primeros IBM 650 que llegaron al país, “fueron a parar a las universidades Nacional y Los Andes”, específicamente a esta última al Departamento de Ingeniería Eléctrica y fue, en estas instituciones,donde se crearon los primeros programas en esta nueva disciplina.
-
En el segundo semestre, la Universidad Nacional crea la Maestría en Sistemas, primera de Latinoamérica en este nivel.
-
El internet aparece por primera vez en 1969 cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah.
-
En los años setenta los computadores se volvían menos voluminosos, más seguros, económicos y veloces debido a los adelantos en electrónica y aparecen los sistemas de cuarta generación, basados en microprocesador.
-
Se crea la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas.
-
El gobierno de Colombia aprueba un Decreto por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la educación abierta y a distancia y se crea el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES), con funciones de promoción, asesoría, capacitación, supervisión y evaluación de los programas a distancia.
-
Se crean los programas de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Francisco de Paula Santander.
-
Colciencias y la Universidad de los Andes crean una revista en informática educativa.
-
Nace la Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE) cuyo nodo en Colombia es RIBIECOL.
-
La empresa Telecom logra su conexión a la red mundial de computadores, encaminada a ofrecer el servicio pago de conexión. Algunos días después (el 31 de mayo), Colciencias y las universidades logran también su conexión a Internet.
-
La Ley 115 de 1994 estableció la Tecnología e Informática en el nivel de básica, lo que favoreció la alfabetización informática, a pesar de falencias en infraestructura existente en ese momento para esas instituciones.
-
Podría considerarse como el año de inicio de la virtualidad en Colombia, dado que dos instituciones comienzan a ofrecer programas de pregrado soportados en tecnologías virtuales.
-
El 77% del uso de Internet, se concentró en las grandes empresas, las universidades y órganos estatales.
-
En Colombia aparece la primera política de Estado a largo plazo, denominada Agenda de conectividad: El Salto a Internet.
-
Se publicó los “Lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de TIC en Instituciones de Educación Superior (IES)".
-
por medio de la Asociación Elearning 2.0 Colombia, el MEN comenzó a transformar 18 programas a distancia técnicos profesionales y tecnológicos a programas virtuales.
-
Según Smart en 2010, se han instalado más de 1.100 aulas digitales, (70% en colegios públicos y el 30% restante en colegios y universidades privadas)