-
Inicio en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba, con los programas de Economía, Ingeniería Civil, Derecho Internacional y Diplomacia, dirigidos a los cadetes y alféreces de los dos últimos años de formación profesional.
-
En marzo de 1976, el Ministerio de Defensa Nacional comunicó al Comandante General de las Fuerzas Militares mediante el oficio 0900/MD-339, que la Presidencia de la República había aprobado la creación de una institución de educación superior en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Para el segundo semestre de 1976, ingresaron como primeros alumnos institucionales los cadetes y los alféreces de la Escuela.
-
El decreto 1482 del 9 de julio de 1978, autorizo al hospital Militar Centrar para organizar la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud con nivel profesional. Inició sus labores en el primer semestre de l979.
-
A mediados del año 1978, el Gobierno por el decreto 1547 del 28 de julio, amplio la autorización para que los cursos de nivel universitario que venía ofreciendo la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, se hicieran extensivos hasta la terminación de las respectivas carreras.
De igual forma, se modificaron los estudios de Derecho internacional y diplomacia para que se convirtieran en cursos de Derecho. -
La Universidad inicia plenamente su fase de desarrollo en 1980, cuando se promulga el decreto-ley 84/80, por medio del cual se le otorga a la Institución el carácter de centro universitario, como una unidad administrativa especial, adscrita al Ministerio de Defensa.
-
El Gobierno mediante el Decreto 3279 del 15 de diciembre de 1980, designó como primer Director del Centro Universitario al señor General Hernando Currea Cubides.
-
Con el decreto-Ley 84 del 23 de enero de 1980, se integraron los programas de educación superior que venían desarrollándose en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova y en la escuela de medicina administrativa Especial adscrita al Ministerio de Defensa Nacional, como “Patrimonio independiente y autónomo administrativa”
-
La resolución 12975 del 23 de julio de 1982 reconoce al Centro Universitario como universidad, bajo la denominación de Universidad Militar "Nueva Granada". Expedida por el Ministerio de Educación Nacional, en su artículo 1º determinó: “Reconocer institucionalmente como Universidad al Centro Universitario Militar Nueva Granada”.
-
En enero de 1984, la Universidad se trasladó a su sede actual, localizada en la carrera 11 No.101-80 de Bogotá, Colombia, en uno de los sectores estratégicos de la ciudad, donde emerge un centro financiero de gran importancia, así como otros organismos del Sector Defensa.
-
La Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, en su artículo 137, determinó que la Universidad Militar Nueva Granada, que adelanta programas de Educación Superior, continuará adscrita con la entidad respectiva (Ministerio de Defensa nacional).Y funcionará de acuerdo a su naturaleza jurídica (Unidad Administrativa Especial)
-
Desde marzo de 2003, por Ley 805 de ese año, la Universidad cambia su personería jurídica, constituyéndose en un ente universitario autónomo del orden nacional, con régimen orgánico especial, cuyo objeto principal es la educación superior orientada a apoyar académicamente a las Fuerzas Militares, a la Policía Nacional y en general al Sector Defensa y a todos sus miembros en actividad o en retiro, a los familiares de éstos y a particulares.
-
En septiembre de 1997, la UMNG recibió por donación, tres predios rurales con un área total de 29 hectárea, fueron destinados en un principio a la ampliación de la cobertura de las actividades de bienestar universitario. En agosto de 2005 la Universidad adquirió el predio denominado El Recreo, y así conformó un terreno con un área total de 78 hectáreas en Cajicá, esperando que ese convierta en uno de los campus más grandes de Colombia. El predio más antiguo es el de las tierras de Gacha
-
En julio de 2015, la Universidad Militar Nueva Granada recibió la Acreditación Institucional de Alta Calidad por 6 años por parte del Consejo Nacional de Acreditación, entregada por la ministra de educación Gina Parody.