Comenio propone utilizar más medios para la enseñanza que la verbal
Sidney Leavitt diseño las primeras máquinas para apoyar a la enseñanza.
Debido a la Segunda Guerra Mundial se distribuyen películas y materiales de enseñanza. Los resultados demuestran lo beneficioso que sería introducirlo a las escuelas regulares
Predomina el conductismo, Skinner hizo grandes aportes al desarrollo educativo y militar en los Estados Unidos.
La Enciclopedia de Investigación Educativa da importancia a los medios como el cine, imágenes estáticas y mapas.
El libro “The Science of Learning and the art of Teaching” de Skinner causa poco interés,
El Gobierno de Estados Unidos contrato a psicólogos experimentales para desarrollar proyectos educativos en el ejército e impulsar el aprendizaje de la ciencia en las escuelas.
Hubo muchos asesinatos de gente importante, lo que impulso al movimiento de los derechos civiles, creció el feminismo, la búsqueda de la libertad del derecho de expresión y hubieron protestas por la guerra de Vietnam
Engler se enfoca en la diferencia del software y el hardware de los medios audiovisuales.
Gagne plante la TE como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos anexos para diseñar, medir manejar colegios como sistemas educacionales.
Se introduce el concepto “orgaware”
Surge una crisis en cuanto a la necesidad y viabilidad de la Tecnología Educativa. Papert desarrolla una nueva línea de investigación basándose en la teoría cognitiva y psicogenética
La UNESCO vinculo el uso de tecnología educativa con los medios audiovisiales.
El avance de investigaciones en Estados Unidos impacto en Europa.Se empieza a estudiar el impacto de las TIC en Latinoamérica.
La industria considera beneficioso para sí misma la introducción de herramientas audiovisuales en las escuelas.
La tecnología educativa se convierte en un tema de estudio.
Se da un gran desarrollo de los medios de comunicación. Nace la Teoría de la información.
La Tecnología Educativa se considera como un especio de conocimiento que no es neutra ni aséptica respecto a los intereses y valores. Asume que los medios y tecnologías de la información son objetos y herramientas culturales.