-
La formación militar en EEUU durante su participación en la II Guerra Mundial es considerada tradicionalmente como el embrión a partir del cual nació un enfoque de la enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación en general y por la utilización de medios y recursos técnicos y sofisticados como rasgo particular.
-
No podía ser de otro modo. El resto del mundo (Europa occidental y del Este, Japón, el Tercer Mundo) después de la Guerra estaban demasiado preocupados en reconstruir lo destrozado como para interesarse en la mejora de la calidad educativa.
-
Fueron especialmente significativos en sus inicios por lo siguiente: (a) Socialmente EEUU era una sociedad que estaba alcanzado su máximo apogeo industrial, económico y mercantil. Era la primera potencia indiscutible del mundo. (b) Sin embargo, a finales de los cincuenta, la otra potencia rival, la URRS, había asestado un duro golpe científico que había minado la moral de la sociedad americana: el lanzamiento del Sputnik., el primer satélite espacial puesto en órbita con éxito
-
trabajo realizado en 1968 por Travers donde este autor realiza un análisis crítico de lo elaborado a lo largo de los años cincuenta y sesenta en este campo.
-
A finales de los setenta y sobre todo en la década de los ochenta comienzan a emerger y generalizarse numerosos cuestionamientos, reflexiones, críticas y descalificaciones en torno a lo que había sido la evolución de la Tecnología Educativa. En conclusión, la década de los 80 ha representado una época de crisis interna dentro del campo de la TE
-
Casi sin darnos cuenta, Internet se ha convertido en el espacio de investigación propio de los tecnológos educativos dejando de lado a otros temas/problemas educativos vinculados con los medios y la educación.