-
Antes de la iniciativa de la producción limpia los problemas ambientales eran tratados una vez generados, mediante tecnologías "end of pipe", esta tecnologia presentaba una problemática grande por la considerable inversión económica necesaria para su implementación
-
Comienza en Estados unidos y Europa, las agencias ambientales de dichos países resaltaron la problemática ambiental relacionado al manejo y control de desechos industriales estableciendo políticas preventivas y creando la tecnología de tratamiento "over of pipe"
-
Fue aprobado este programa en estados unidos mediante un acta, especificaba que se debían enfocar en la disminución de la generación de residuos posteriormente en Europa se reconocieron las mismas problemáticas, esto fue realizado mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente - PNUMA
-
Con la aceptación de esta carta se adquirió en Colombia nuevos derechos y mecanismos para la protección ambiental
-
Gracias a la carta del 91 se creó el Comité Ambiental de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia en Gerencia Nacional, con el objetivo de anticiparse al nuevo marco ambiental
-
Crece la preocupación por el medio ambiente a nivel mundial desencadenando esta reunión
-
Mediante esta se ley se creó el, Ministerio de Medio Ambiente y el Sistema Nacional
Ambiental (SINA) -
La PML entro en Colombia mediante el Plan Nacional de Desarrollo (1994-1998), marcó un antes y después en Colombia
-
En este periodo solo se controló el impacto al ambiente por medio de el comando y control
-
En esta fecha se firmaron los primeros acuerdos de PML entre la autoridad ambiental y las empresas, aunque se caracterizó por la ausencia de una línea base por ende no había metas de desempeño
-
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) adopto una política de producción más limpia para complementar la normatividad ambiental
-
además, se crearon 5 nodos regionales y ventanillas ambientales, se cuenta con una inversión de 393 millones de dólares. se hicieron muchos adelantos en materia de generación de proyectos demostrativos.
-
Se plantea el objetivo de modificar la producción y practicas no sostenibles, se invierte en programas de produccion mas limpia
-
Se reúnen con el propósito de generar políticas ambientales y desarrollar planes de PML
-
A partir del Decreto 4741 del 2005 donde se especifica las obligaciones de posconsumo de fabricantes, importadores y consumidores, además se generaron programas voluntarios en materia del posconsumo
-
Plantea que si se quiere alcanzar el desarrollo sostenible es necesario la integración de producción y consumo sostenible es por esta razón la estrategia de producción más limpia es adecuada para esto