-
1.-Fabiola Guadalupe Mont Santos
2.-María Jose Femat Camacho
3.-Evelyn Karina Hernandez Montiel
4.-Martin Zepeda -
En la antigüedad griega, la dialéctica era el arte de la discusión.
Sócrates, hábil para hacer preguntas que llevaban a sus oponentes(los sofistas) a admitir su ignorancia, el método socrático fue conocido como arte mayeútica.
Mientras que Platón decía que la dialéctica era un objeto de entrenamiento filósofo.
https://www.youtube.com/watch?v=iKBICsGA-bM -
Aristóteles fue el fundador de la lógica, allá por el siglo IV a. C. Aristóteles definió la lógica como "ciencia que estudia los razonamientos correctos", por lo que la entendía como un instrumento al servicio de las demás ciencias.
-
Aporto los silogismos hipotéticos condicionales perteneciente a la lógica de las proposiciones los Megariacos plantean el significado de las proposiciones “Si - entonces” los Estoicos desarrolla la lógica Verdadero – Falso de las proposiciones.
-
Desplazo el centro de interés de la logica de los enunciados simples con sujeto y predicado y predicado a los enunciados complejos
-
Platón en su obra Sofista trató también las afirmaciones y las negaciones, introduce la noción del método axiomático
-
Protágoras fue el primero en estudiar las oraciones,
-
Destacó por su gran dominio de la silogística y sus estudios sobre el significado de los términos.
-
Estableció que de dos premisas contradictorias se puede deducir cualquier conclusión
-
Ayudo a Pedro Hispano con el establecimiento de que de dos premisa contradictorias se puede deducir cualquier conclusión
-
Se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental. estuvo dirigido al comentario del Organon destacando Pedro Hispano y Juan Buridan estableciendo que “de Dos premisas contradictorias, se puede deducir cualquier conclusión".
https://www.youtube.com/watch?v=2aePANVYnJg -
Introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias. también desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional.
-
Euler es otro de los precursores de la Lógica Matemática, introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar geométricamente los silogismos.
-
Considera que la base, común de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases.
-
Surge un sentido diferente de la dialéctica,Georg W. F. Hegel, afirma el principio de identidad entre lo real y la razón al declarar que "todo lo real es racional y todo lo racional es real".
Las frases del método dialéctico de manera simple son tesis, antitésis y síntesis -
Construye la Teoría de Clases
-
Para realizar los análisis lógicos se empleará un lenguaje simbólico similar al de las matemáticas. El precursor de esta lógica es Guillermo G. Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias.
-
Se caracteriza por el nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática.
Hamilton habla de la cuantificación de todo o alguno. Augusto de Morgan :La base de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases. Bertrand Russell en su obra “Los Principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones. -
Destaco entre otros a realizar los análisis lógicos para que se empleará un lenguaje simbólico similar al de las matemáticas.
-
Da a la lógica el nombre de lógica matemática creando un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores.
-
Aporta en la realización de los análisis lógicos para que se lograra el empleo de un lenguaje simbólico similar al de las matemáticas
-
Producen así un acercamiento de la lógica a la lingüística y a la epistemología inicialmente bajo la influencia formalista y logística, dan un viraje en su filosofar orientándose hacia preocupaciones lógico - semántica.
-
Aporto sus avances en la realización de los análisis lógicos para que se empleará un lenguaje simbólico similar al de las matemáticas además de su obra “Los Principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.
-
Produce al igual que Wittgenstein un acercamiento de la lógica a la lingüística y a la epistemología inicialmente bajo la influencia formalista y logística, dan un viraje en su filosofar orientándose hacia preocupaciones lógico - semántica.
-
Al plantearse la lógica como un cálculo o sistema formal axiomático cuando se pusieron las bases de los actuales computadores u ordenadores. Un cálculo consiste en una serie de operaciones —o pasos— ordenadas, definidas y finitas, que permiten solucionar un problema. Fue Turing quien diseñó de forma teórica la manera en que esto podía realizarse.