-
En china antigua, se realizaban examenes para seleccionar a los funcionarios que ocuparian puestos gunernamentales, segun sus competencias.
-
En la antigua Roma, Ciceron introdujo planteamientos para evaluar los escritos de sus discípulos, además evaluaba la elocuencia y los argumentos de los oradores debatidos en el líceo
-
siglo II DC
El Tetrabiblos, según Mc Reynold (1975), corresponde al más importante tratado de evaluación de la antigüedad -
Entre los siglos V y XV DC
surgen las grandes universidades y exámenes con carácter más formal. Los tribunales de suficiencia académica otorgaban las aprobaciones en los estudios. -
Siglo XVI
Los Reyes Católicos dictaron una Ley, Pragmática de Segovia, en la cual exigían a los barberos una capacitación y un examen para poder ejercer legalmente el arte de sacar dientes y muelas. -
Siglo XVI
Juan Huarte de San Juan Pública en 1575 el "Examen de Ingenios para las Ciencias"
Procedimientos para realizar la evaluación -
Siglo
-
Siglo XVII
Los jesuitas aplicaban de esta manera los exámenes para dar a conocer sus centros docentes y dar reconocimiento público a sus alumnos -
Jan Amos Komensky, considerado el padre de la pedagogía, publica su "Didáctica Magna", en la que hace notar la importancia de revisar que "lo enseñado se haya aprendido"
-
Siglo XIX
Surgen sistemas nacionales de educación.
- Max Weber: Propuso un sistema de exámenes específicos de comprobación.
- Jhon M. Rice, 1897: primera investigación sobre evaluación educativa, análisis comparativo del valor de la instrucción, a modo de test. -
Dos naciones son fundamentales en los esfuerzos evaluativos: Gran Bretaña y Estados Unidos.
En la primera a fines del siglo XI, utilizaron comisiones reales para evaluar.
La segunda se aplicaron Tests de rendimiento a estudiantes -
Gustav Fechner Público "Elementos de Psicofísica", estableciéndola como una disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos.
-
FINALES DEL SIGLO XIX
Interés por la medición científica.
La actividad evaluativa condicionada por:
- Positivismo y empirismo
-Teorías evolucionistas (Darwin, Galton y Cattel)
-Desarrollo de métodos estadísticos.
-Acreditación y selección de alumnos -
Aparece la teoría conductista y su precursor es el psicólogo Jonh B. Watson.
La base de esta teoría dio un marcado énfasis a los resultados -
El término Evaluación Educacional fue acuñada por Ralph Tyler (1902-1985) considerado el padre de la Evaluación Educativa.
Antes de él, la evaluación era asistemática, después de él, sistemática y profesional.
- Plantea la necesidad de una evaluación científica, expone la idea de currículo -
A esta época, desde le punto de vista de la evaluación educativa se la llama de la Inocencia o Irresponsabilidad Social. Fue una época de gran autocomplacencia social y optimismo.
Tuvo un impacto negativo en la educación, ya que parecía no haber interés en:
• formar profesores competentes.
• solucionar las necesidades de los menos privilegiados.
• identificar problemas en el sistema educativo.
se produjeron nuevos test estandarizados y nuevas maneras de calificarlos -
Durante esta época se produjeron nuevos test estandarizados y nuevas maneras de calificarlos:
- Algoritmos para designar objetivos de comportamiento
- Taxonomías de objetivos (Bloom)
- Regreso a los modelos experimentales
- Procedimientos estadísticos para el análisis de datos educativos -
La unión Soviética lanzó el Sputnik 1, dando inicio a la carrera espacial. La preocupación desatada se refleja claramente en lo declarado por un senador norteamericano. "o hacemos cambios y reformas radicales a la educación o vamos a tener que enseñarles ruso a nuestros alumnos.
-
La respuesta fue la Ley de Educación de defensa nacional (NDEA), mediante la cual el gobierno federal aporto fondos para grandes proyectos nacionales de reforma curricular. La prioridad asignada fue hacia la búsqueda de propuestas innovadoras tenderte a mejorar, sobre todo, la enseñanza de las ciencias y las matemáticas
-
- El psicólogo Lee Cronbach focaliza la evaluación en:
- Las decisiones de sus diseñadores
- El proceso que la produce
- Las características del propio programa
-
El presidente Lydon Johnson aprobó la "Elementary and Secundary Act" como parte de la Guerra contra la pobreza.
La prioridad de esta ley es el acceso igualitario a educación de alta calidad, estándares altos y responsabilidades -
- El Filósofo Michael Scriven propuso los términos:
- Evaluación formativa y evaluación sumativa referidos ambas a la evaluación de programas.
- Evaluación intrínseca y evaluación extrínseca
-
Bloom, Hastings y Madaus aplicaron el concepto de evaluación formativa a a la evaluación de alumnos.
- El psicólogo Richard Herrnestein expuso que los factores sociales y económicos se unen a las diferencias hereditarias a ala hora de explicar el cociente de inteligencia
- La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos prohíbe la realización de pruebas para averiguar el cociente mental por considerarlo hiriente para la mayoría de la población -
La evaluación adquirió el contenido suficiente como para ser considerada materia específica y profesión diferenciada de las demás con teorías, métodos, marco regulatorio y objetivos claramente establecidos
-
Durante ésta época:
- Se da una eclosión de modelos evaluativos, cada vez más cualitativos
- Las universidades importantes de EEUU inicia a diseñar programas para formar y egresar especialistas en evaluación
- La investigación evaluativa se consolida como ámbito específico de la investigación
- se paso de la evaluación basada en objetivos a la evaluación orientada a la toma de decisiones. -
Lee Cronbach, profundizando en el concepto de evaluación formativa de Scriven, afirmó que la evaluación debe usarse siempre en un sentido formativo, incluso cuando se ocupa de medir resultados.
-
En Chile comenzó a aplicarse la prueba SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad Educativa) a finales de la década del 80 y principios de los 90 del siglo XX. Esta se ha perfeccionado a lo largo de los años
-
El biólogo norteamericano Stephen Jay Gould hace un duro alegato contra las pruebas de inteligencia y sostiene que no tienen valor científico.
-
En Argentina, se crea el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa, que responde a Ley de Educación, y que responsabiliza al Estado al estudio de los resultados del rendimiento educativo y de sus factores asociados
-
En México, se dio un gran paso con la creación, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como órgano dotado con autonomía en los estudios del sistema educativo.
-
En Ecuador se creó en noviembre del 2012, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), que se encarga de la evaluación interna y externa del Sistema Nacional de Educación ecuatoriano.