-
Ptolomero redacta los tetra Biblo, los cuales se refieren a los exámenes de los profesores griegos y romanos
-
Los procedimientos de evaluación fueron utilizados en la China Imperial para seleccionar sus funcionarios
-
se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal, tenemos los exámenes orales públicos que se hacían con el visto bueno del maestro y en presencia de tribunales.
-
Se empieza a utilizar procedimientos selectivos y aparece el procedimiento de la Observación en el examen de Ingenieros para la ciencia de Huarte de San Juan.
-
Existe un aumento de la demanda y un mayor acceso a la educación, entonces surge la necesidad de comprobar los méritos individuales y se van elaborando normas sobre la utilización de exámenes escritos.
-
La evaluación responde a prácticas rutinarias basadas en instrumentos poco fiables, aparecen acá los diplomas de graduación, surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica para la sociedad y sus necesidades.
-
Como psicólogo se encargó de estudiar los estímulos a través de una evaluación con escalas físicas.
En 1860 publicó “Elementos de Psicofísica”, estableciéndola como una disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos (medidos en escalas físicas) y las sensaciones evocadas por esos estímulos (medidas en escalas de sensación). -
Antropólogo y psicólogo británico. Introdujo la expresión "test mental", en un primer intento de clasificar a los individuos a partir de una inteligencia promedio
-
Se emplean pruebas de rendimiento escolar como fuente básica de información para evaluar a las escuelas y profesores.
El salario de los educadores dependía de las calificaciones finales de sus estudiantes -
El psicólogo británico Charles Spearman descubre el rasgo “g” de inteligencia general, tras comprobar que los individuos que destacan en un tipo de pruebas de inteligencia, destacan también en otras.
-
Interés por hacer objetiva la evaluación y por desarrollar mecanismos para buscar y ordenar los resultados de manera sistemática.
Durante este periodo fue institucionalizada la práctica de emplear los resultados de pruebas estandarizadas como los principales indicadores de la eficiencia educativa -
El filósofo Michael Scriven propuso los términos:
Evaluación formativa y evaluación sumativa referidos ambos a la evaluación de programas. Evaluación intrínseca (evaluación del objeto por sí mismo) y evaluación extrínseca (evaluación de los efectos que el objeto de evaluación produce). -
Aplicaron el concepto de evaluación formativa a la evaluación de alumnos.
-
profundizando en el concepto de evaluación formativa de Scriven, afirmó que la evaluación debe usarse siempre en un sentido formativo, incluso cuando se ocupa de medir resultados
-
En los últimos años del siglo XX, el ámbito evaluativo de la educación se amplió desde los aprendizajes (pasando por los programas, tomando en cuenta la docencia, permeando el currículum como un todo, preocupándose por la evaluación de instituciones educativas) hasta llegar a la propuesta de evaluación de sistemas educativos nacionales.