-
Se inicia la formación de profesionales orientados al estudio y aprovechamiento de los recursos naturales.
-
Se inicia la formación de profesionales orientados al estudio y aprovechamiento de los recursos naturales.
-
Se inicia el movimiento ambientalista en Honduras.
-La sociedad civil organiza la Asociacion Hondureña de Ecologia (AHE) siendo la primer ONG ambientalista del pais. -
Se inicia el movimiento ambientalista en Honduras.
-La sociedad civil organiza la Asociacion Hondureña de Ecologia (AHE) siendo la primer ONG ambientalista del pais -
La Secretaria de Educación el Estado a través de SEP-COHDEFOR inicia la capacitación de docentes de primaria y secundaria para incorporar la variable ambiental en esos niveles. Se crea el programa de Educación Ambiental y Salud. ( desde 2009 es la Dirección de Educación Ambiental y Salud).
-
La Secretaria de Educación el Estado a través de SEP-COHDEFOR inicia la capacitación de docentes de primaria y secundaria para incorporar la variable ambiental en esos niveles. Se crea el programa de Educación Ambiental y Salud. ( desde 2009 es la Dirección de Educación Ambiental y Salud).
-
El Primer Encuentro Nacional de Educación Ambiental, elabora el primer Perfil Ambiental en Honduras.
(Perfil que ahora es creado por el SERNA ada cinco años). -
El Primer Encuentro Nacional de Educación Ambiental, elabora el primer Perfil Ambiental en Honduras.
(Perfil que ahora es creado por el SERNA ada cinco años). -
Los tres poderes del estado suscriben una Declaración Ambiental en La Ceiba.
-Se inicia la inclusion formal de la Educacion Ambiental a las universidades, con la Universidad Pedagogica Nacional Francisco Morazan (UPN-FM). Las clases predominantemente tradicionales estan evolucionando hacia el enfoque de Desarrollo Sostenible. -
Los tres poderes del estado suscriben una Declaración Ambiental en La Ceiba.
-Se inicia la inclusion formal de la Educacion Ambiental a las universidades, con la Universidad Pedagogica Nacional Francisco Morazan (UPN-FM). Las clases predominantemente tradicionales estan evolucionando hacia el enfoque de Desarrollo Sostenible. -
El colegio de Periodistas de Honduras crea el proyecto ''Comunicación para la Educación Ambiental en Honduras'' para sensibilizar a la población a través de medios masivos de comunicación.
-
El colegio de Periodistas de Honduras crea el proyecto ''Comunicación para la Educación Ambiental en Honduras'' para sensibilizar a la población a través de medios masivos de comunicación.
-
La Ley General del Ambiente ordena a la Secretaria de Educación y a las universidades a incorporar la Educación Ambiental en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.
_-Nace la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). -
La Ley General del Ambiente ordena a la Secretaria de Educación y a las universidades a incorporar la Educación Ambiental en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.
_-Nace la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). -
Se inicia la inclusión formal de la Educación Ambiental a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). A propuesta del Departamento de Biología, incluye la asignatura Educación Ambiental como una asignatura optativa dentro del área de Ciencias Naturales.
-
Se inicia la inclusión formal de la Educación Ambiental a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). A propuesta del Departamento de Biología, incluye la asignatura Educación Ambiental como una asignatura optativa dentro del área de Ciencias Naturales.
-
El Centro de Estudios para el Control de Contaminantes (CESCCO), integra entre sus funciones la promoción y capacitación ambiental para concientizar a la población hondureña sobre los impactos socioeconómicos de la contaminación ambiental en Honduras.
-
Las unidades ambientales (UMAs) de las Municipalidades inician el desarrollo de programas de educación ambiental, para facilitar la participación ciudadana en la identificación y solución de los problemas ambientales de cada municipio.
-
La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) ejecuta un proyecto masivo sobre cultura ambiental, para promover la protección de las cuencas hidrográficas.
-
-Que el plan de Desarrollo Institucional incluya un Programa de Gestión Ambiental.
-Integrar una Comision Nacional de Educacion Ambiental que tenga un plan que contribuya al desarrollo sotenible de Honduras.
-Organizar una red de educadores ambientales.
-En la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción, la DIBIO/SERNA, propone fortalecer la educación ambiental a nivel nacional para propiciar el uso sostenible de la biodiversidad. -
El Congreso Nacional aprobó la Ley de Educación y Comunicación Ambiental para formar en la población cultura de responsabilidad ambiental y gestión de riesgos que valore su entorno y conozca las causas y efectos de los problemas ambientales, para cumplir sus objetivos crea la Comisión Nacional de Educación Ambiental.