-
Se desarrolla un estudio internacional a petición de la UNESCO, que se preocupaba por la problemática del medio ambiente y sus implicaciones educativas.
-
“La crisis ambiental se hace evidente en los años sesenta, reflejándose en la irracionalidad ecológica de los patrones dominantes de producción y consumo, y marcando los límites del crecimiento económico”.
-
Keneth Boulding (1966), autor que acuña la metáfora de la “nave espacial tierra” señalando la necesidad de considerar al sistema económico en el marco de un sistema planetario cerrado y, por lo tanto, físicamente limitado.
-
Se inicia la Educación Ambiental como un movimiento innovador que plantea cambios.
La UNESCO encargó el Estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela a la Oficina Internacional de Educación en Ginebra. -
Conferencia de la Biosfera (París, 1968)
Programa MaB -
Se crea el programa M.A.B. de la UNESCO, sobre el hombre y la Biosfera.
Surge por la necesidad de llevar a cabo un programa interdisciplinario de investigación que atribuya especial importancia al método ecológico en el estudio de las relaciones entre la humanidad y el medio. -
Conferencia de Naciones Unidad sobre el Medio Humano (Estocolmo,1972): Se menciona la necesidad de Educación Ambiental y se crea el programa PNUMA
-
Deciden convocar una reunión internacional se otorga a la educación el papel preponderante para generar los cambios, mediante conocimientos, actitudes y valores, que permitan asumir los retos que plantean los problemas ambientales en el mundo..
-
Programa Internacional de Educación Ambiental (P.I.E.A.) Surge con el fin de dar cumplimiento a la propuesta de la Conferencia de Estocolmo de crear un programa de amplio alcance que atendiese de forma prioritaria a la promoción de la educación ambiental.
*Muerte de Franco y el final de la Dictadura -
Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental de Tbilis. En ella se establecieron los criterios y directrices que habrían de inspirar todo el desarrollo de este movimiento educativo.
-
Nace la constitución Española (Art.45) Todos tienen derecho a disfrutar del un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
-
En términos generales los movimientos sociales en América Latina, en particular los grupos ecologistas comienzan a organizarse en los años 80 una vez terminada la última dictadura militar. Esta hace que por un lado haya cierto retraso en el proceso de maduración de los grupos y por otro, que las referencias de acción en muchos casos son tomadas de los movimientos
-
Se asiste a la aparición de los primeros síntomas de dos procesos de deterioro ambiental cuya incidencia es indiscutiblemente global y planetaria: la degradación de la capa de ozono estratosférico, que filtra los rayos UV emitidos por el sol, y el denominado “efecto invernadero”, resultante de la acumulación en la atmósfera de moléculas y partículas en suspensión emitidas por el hombre.
-
El entonces presidente del Banco Mundial, A.W. Clausen, señalaba que un desarrollo sostenible debe permitir el crecimiento económico continuo, especialmente en el Tercer Mundo, aunque su postura se encontraba en franca contradicción con la invocada por el estudio del MIT para el Club de Roma
-
Primeras Jornadas de Educación Ambiental en Sitges
-
Congreso Internacional de Moscú. No sólo se examinaba lo realizado hasta entonces, sino que se encaminaban a definir las directrices de la Educación Ambiental para la década de los noventa.
Segundas jornadas de Educación Ambiental en Valsaín -
Declaración Mundial sobre Educación Ambiental para todos en Jomtiem.
La Logse incorpora la Educación Ambiental como tema transversal dentro del currículum. -
El programa 21; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. A su vez, los instrumentos con carácter obligatorio legal para su cumplimiento en los países asistentes a esta cumbre, fueron denominados la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica..
-
La cumbre de Río. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (C.N.U.M.A.D.) Había un esfuerzo por integrar el desarrollo en el proceso de adopción de decisiones económicas de las esferas gubernamentales, industriales y nacionales.
-
Los Estados podrán suscribir entre sí y con el Gobierno del Distrito Federal, en su caso, convenios o acuerdos de coordinación y colaboración administrativa, con el propósito de atender y resolver problemas ambientales comunes y ejercer sus atribuciones a través de las instancias que al efecto determinen, atendiendo a lo dispuesto en las leyes locales que resulten aplicables.
-
Del 8 al 12 de diciembre de 1997 se realiza en Sajonia, Grecia, una Conferencia Internacional denominada Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad, en la cual se establece la sostenibilidad como el objetivo conceptual primordial para alcanzar soluciones ante los problemas ambientales que aquejan a la humanidad y que necesitan ser solventados para alcanzar condiciones mínimas de sobrevivencia sobre la superficie terrestre.
-
La conferencia internacional sobre el Medio Ambiente y Sociedad: Educación y conciencia pública para la sostenibilidad. Tuvo lugar en Tesalónica - Grecia.
-
La declaración del Milenio. Existe la necesidad de que los beneficios de la globalización se distribuyan de forma incluyente y equitativa.
Se aprueba la versión final de la carta de la tierra, en la Haya. Concebida como una declaración de principios éticos fundamentales y como una guía y un código Universal de conducta hacia el desarrollo sostenible. -
El Manifiesto por la Vida fue elaborado por los principales referentes del Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Con motivo de realizarse la XIII Reunión del Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en Río de Janeiro en octubre de 2001, se acordó: “Desarrollar esfuerzos especiales para profundizar en los principios éticos que sean la base del Plan de Acción Regional de Medio Ambiente.
-
Conocida también como Rio+10, no se lograron avances significativos
-
La cumbre de Johannesburgo. Su fin era el de observar los avances y retrocesos sufridos por la humanidad, en el plano ambiental, desde la Cumbre de Río y plantear las directrices para la próxima etapa.
Prestige. Fue un buque petrolero que en el 2002 se hundió frente a las costas de Galicia, ocasionando un vertido de fueloil que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia. -
Elaborado entre 2001 y 2002 por un grupo de investigadores de diversas instituciones educativas y gubernamentales; revelan un mayor avance del campo de la investigación en educación ambiental, sin duda se requieren mayores estudios para
contar con un estado del arte de la investigación en educación ambiental desde sus inicios. -
Realizado por la Escuela Marina Vilte de CTERA. Se pudieron escuchar las múltiples voces que desde los distintos ámbitos gubernamentales o no, construyen cotidianamente estos procesos de cambio: docentes, profesionales, organizaciones civiles, etc.
-
Fracciones IX y X, los párrafos segundo, tercero y cuarto del
artículo 46; el primer párrafo del artículo 74; se adiciona una fracción XI al artículo 46; un artículo 55 BIS; una Sección V denominada "Establecimiento, Administración y Manejo de Áreas Destinadas
Voluntariamente a la Conservación", al Capítulo I "Áreas Naturales Protegidas", del Título Segundo "Biodiversidad", con el artículo 77 BIS, y se deroga el segundo párrafo del artículo 59. -
Los participantes se unen 20 años después para dar forma a la manera que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.
-
Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible
-
Estipula a grandes rasgos en los artículos 12.III, 13.IV, 16.V y 30.XVII; que en la prestación de los servicios educativos se impulsará el desarrollo humano integral para: proteger la naturaleza, respetarla y cuidarla, estará orientado hacia la sostenibilidad, integrará el conocimiento de conceptos y principios de las ciencias ambientales, así como lo necesario para combatir los problemas de esta área.