-
En este año termina
-
En este año es el inicio.
Se trató de sustituir la noción de Educación Ambiental por la noción de Educación para el Desarrollo Sustentable tratando de formar consumidores responsables más que sujetos libres y críticos como lo intenta la Educación Ambiental. -
La UAEM fue sede.
Se discutieron los avances del Programa Rector Metropolitano Integral de Educación Ambiental (PREMIA), el cuál pretende dar seguimiento a las acciones regionales de Educación Ambiental. -
-
Se estableció el "Plan de Acción Ambiental para el Desarrollo Sustentable en las Instituciones de Educación Superior.”
-
A partir de aquí la Educación Ambiental es contemplada.
Se promueve la conciencia de nuevas y mejores formas de convivencia entre los universitarios y el medio ambiente. -
Llevada a cabo en Río de Janeiro.
Se elaboró la Declaración de Río sobre los Principios Fundamentales para el Desarrollo Sustentable; la Agenda 21; el anteproyecto de Acción; las Convenciones Globales sobre el Cambio Climático y Biodiversidad y la Convención sobre Sustentabilidad Forestal. -
Celebrada en Moscú.
Considera a la EA como un “proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y también la voluntad capaces de hacerlos actuar, individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente” -
Celebrado en Tbilisi
plantea que la EA “debería constituir una educación permanente general, capaz de reaccionar a los cambios que se producen en un mundo en rápida evolución…de tal modo que resulta ser una dimensión del contenido y la práctica de la educación orientada a la resolución de problemas concretos planteados por el medio ambiente, gracias a un enfoque interdisciplinario y a una participación activa y responsable de cada individuo y de la colectividad” -
Se establecen los marcos generales de la Educación Ambiental.
Carta Belgrado http://www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html -
Es el principal gestor y órgano rector internacional de las acciones a favor del medio ambiente.
Establece que: “Una educación que prepara individuos de todas las edades, en todos los niveles, en organización formal e informal, para que tomen conciencia y se interesen por el medio ambiente y sus problemas asociados y trabajen a favor de la solución de los problemas ambientales y la prevención de los nuevos que aparezcan” -
Celebrada en Estocolmo.
Es a partir de aquí que se celebra el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.
De los 26 puntos de su Declaración Final, en el principio 19 se hace mención de la importancia de la educación para abordar las cuestiones ambientales -
Tomas Pritchard menciona por primera vez el término “Environmental Education”(Educación Ambiental) que se refiere a un “proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico”