-
Ferriére, Freinet y Ferrer Guardia. Surge el respeto a la naturaleza en la nueva escuela.
-
Thomas Pritchard. Se utilizo el concepto Environmental Education.
-
La UNESCO desarrolló un estudio internacional donde
se mostraba preocupación por la problemática del medio ambiente y sus implicaciones educativas. -
Se promueve la educación ambiental con el “Estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela”. Se creo el Council for Environmental Education, en Inglaterra.
-
Se crea el programa sobre el hombre y la Biósfera (Programa MAB), es un programa interdisciplinario de investigación, se centra en el método ecológico en la relación entre la humanidad y el medio ambiente.
-
Conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano en Estocolmo. Se declara que los problemas del planeta son causados por el humano causando originando los diversos tipos de contaminación, alteraciones en los procesos ecológicos, agotamiento de los recursos, explosión demográfica, etc.
-
Surge el programa de las naciones unidas para el medio ambiente (PNUMA). Su objetivo es apoyar programas educativos sobre el medio ambiente. Se encargo de establecer diferencias en el concepto educación y formación ambiental.
-
El seminario de educación ambiental de Belgrado por la UNESCO. Reflexión sobre los problemas del planeta y la búsqueda de un marco internacional para el desarrollo de la educación relativa al medio ambiente.
-
Conferencia intergubernamental de educación ambiental Tbilisi, 1977. Es el acontecimiento más significativo en la Historia de la Educación Ambiental, se establecieron los criterios que han regido el desarrollo de este movimiento educativo en las décadas sucesivas.
-
Congreso Internacional de Moscú, 1987. En este evento se acordó declarar la década de los noventa como la década mundial para la “educación ambiental”, estableciendo que los programas que se desarrollen en estos años deben dar énfasis a las relaciones entre la humanidad y la biosfera, en sus manifestaciones económicas, sociales, políticas e ideológicas.
-
Cumbre de Río de Janeiro, 1992. La Cumbre de la Tierra, como también se le llamó, es el mayor encuentro de personas de toda índole interesadas en las cuestiones ambientales. También, se establecen tres áreas de programas, que son: la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público y el fomento a la capacitación.
-
Education for Sustainable Development: An Expert Review of Processes and Learning. El Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS, 2005-2014) es un movimiento mundial que pretende transformar la política, la inversión y la práctica educativas. Si tiene éxito, el DEDS podría cambiar no sólo la educación, sino también la calidad de vida de muchas personas en todo el mundo.