-
Los principales eventos que a nivel histórico permiten orientar los procesos de educación ambiental (EA) a nivel mundial se narran a continuación, comenzaré por evocar el acontecimiento que marcó el inicio del impacto sobre el medio ambiente la revolución industrial 1850-1970.
-
Se desarrolla un estudio internacional a petición de la UNESCO, que se preocupaba por la problemática del medio ambiente y sus implicaciones educativas
-
Se inicia la Educación Ambiental como un movimiento innovador que plantea cambios.
La UNESCO encargó el "Estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela" a la Oficina Internacional de Educación en Ginebra -
El medio ambiente se convierte en el foco de atención para organismos y entes gubernamentales internacionales por su importancia para la supervivencia de la vida tierra
-
Se crea el Programa M.A.B. de la UNESCO, sobre el Hombre y la Biosfera.
Surge por la necesidad de llevar a cabo un "Programa interdisciplinario de investigación que atribuya especial importancia al método ecológico en el estudio de las relaciones entre la humanidad y el medio". -
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo.
Se hace un reconocimiento expreso de que los dos aspectos del medio humano (el natural y el modificado por la humanidad) son igualmente esenciales para el bienestar de las personas.
Avanza la educación ambiental formal hacia el ámbito no formal e informal. -
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (P.N.U.M.A.)
Se plantea un seguimiento sistemático de las políticas ambientales, tanto en los países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo. -
En Colombia se comienzan a construir espacios de formación y proyección para el cuidado y manejo adecuado del ambiente a partir de la formulación del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente en diciembre de 1974, allí se decreta que el ambiente es patrimonio común, por este motivo el Estado y las personas deben ser entes partícipes de su preservación y manejo.
-
Programa Internacional de Educación Ambiental (P.I.E.A.). Surge con el fin de dar cumplimiento a la propuesta de la Conferencia de Estocolmo de crear un programa de amplio alcance que atendiese de forma prioritaria a la promoción de la educación ambiental.
Muerte de Franco y el final de la Dictadura -
Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental de Tiblisi. En ella se establecieron los criterios y directrices que habrían de inspirar todo el desarrollo de este movimiento educativo. En ellas se logra un cuerdo de la incorporación de la educación ambiental.
-
En termino generales los movimientos sociales en américa latina, en particular grupos de jóvenes ecologistas comienzan a organizarse de los años 80.
-
Se incorporan la temática ambiental a los centros escolares de los diferentes niveles escolares.
-
La comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo (CMMAD) actuó como órgano independiente, en el sentido de manera individual y no como representantes de su gobiernos. Primeras Jornadas de Educación Ambiental en Sitges
-
Congreso Internacional de Moscú. No sólo se examinaba lo realizado hasta entonces, sino que se encaminaban a definir las directrices de la Educación Ambiental para la década de los noventa.
-
Declaración Mundial sobre Educación para todos en Jomtiem.
La logse incorpora la Educación Ambiental como tema transversal dentro del currículum. -
Se plantea un plan estratégico a nivel internacional para accionar desde la educación y formación ambiental para las décadas de los 90 seda información a programas educativos y merítales didácticos.
-
Se realizo en Guadalajara- México un lema "una estrategia para el futuro" dio inicio para el desarrollo de la educación ambiental en la región.fue un éxito para los educadores ambientales de los países de Latinoamérica
-
La Cumbre de Río. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (C.N.U.M.A,D.). Había un esfuerzo por integrar el desarrollo y la protección ambiental, dando prioridad a ambos en el proceso de adopción de decisiones económicas de las esferas gubernamentales, industriales y nacionales.
-
En Colombia la ley dice: Que de acuerdo con lo dispuesto en la misma Ley 115 de 1994, la estructura del servicio público educativo está organizada para formar al educando en la protección, preservación y aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento de las condiciones humanas y del ambiente.
-
Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) son una estrategia pedagógica que busca la identificación de situaciones ambientales prioritarias, a partir del abordaje de inquietudes, necesidades y dinámicas particulares de un colectivo frente a su ambiente institucional, local y territorial, para generar y promover. Bajo el Decreto 1743/1994 se da inicio a esta estrategia pedagógica.
-
El ministro del medio ambiente de Colombia en colaboración con el PNUMA y el concejo de la tierra y con el Etica y Sustentabilidad 81 auspicio del PNUM la CEPAL y el Banco Mundial y Desarrollo Sustentable el cual se llevo en Bogotá los días del 2 al 4 de mayo 2002
-
Organizado por el gobierno de Buenos Aires y convocado por la Unión de Ciudades Capitales de iberoamericana (UCCI).
Firmaron la Declaración de Buenos Aires en formación ambiental. -
Conferencia mundial de la UNESCO sobre la educación para el desarrollo sostenible
-
Todas las instituciones educativas realizan proyectos bajo la estrategía PRAE con la finalidad de promover propuestas educativas relacionadas al abordaje de inquietudes y necesidades ambientales de un territorio o de la institución educativa.
-
Maria Victoria Martinez
Estudiante de licenciatura en Inglés.