-
a solicitud de la UNESCO se efectuó un estudio internacional sobre la preocupación por la problemática del medio ambiente y sus implicaciones educativas.
-
Año del mayo francés y el inicio de la educación ambiental como
movimiento innovador -
Estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela.
Se realizo una encuesta a 79 países preámbulo de esta investigación la UNESCO fija algunos criterios sobre educación ambiental. -
En París, del 9 al 19 de noviembre, tiene lugar la primer reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Programa MAB), con la participación de 30 países, y diversos organismos internacionales.
-
La Declaración sobre el Medio Humano: “el hombre es, a la vez, obra y artífice del medio que lo rodea”.
-
Se crea en Nairobi el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.
Plantea un seguimiento sistemático de las políticas ambientales tanto de los países industrializados como de aquellos en vías de desarrollo -
En el marco de la actividad educativa del PNUMA, la UNESCO, con la colaboración de diversos organismos de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales, abordó la tarea de diseñar un Programa Internacional de Educación ambiental.
-
se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental.
-
En este evento se plantea la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales.
-
Se crea a instancias de Naciones Unidas para estudiar de forma interrelacionada los problemas ambientales que afectan al planeta en su conjunto
-
Esta Comisión comienza a estudiar los problemas relacionándolos entre sí y vinculándolos al contexto económico-social en que tienen lugar, con el fin de establecer algunas propuestas para orientar el futuro.
-
surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999. En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a la pobreza, y al aumento de la población
-
El Foro Global denominado “Cumbre paralela”, fue el escenario en el que la sociedad civil, representada por más de 15.000 personas de todo el mundo, debatió los problemas
ambientales y sus alternativas, como el nuclear, que estaban quedando olvidados.
El Foro se concentraba en usar la imaginación, unida al rigor científico, para vislumbrar alternativas a los problemas existentes. -
Programa de acción que plantea medidas para la cooperación internacional en este campo, la conservación y gestión de los recursos para el desarrollo y el fortalecimiento del papel de los grupos principales implicados, así como ofrecer directrices sobre los medios de ejecución, asignación de recursos financieros,
científicos, tecnológicos, etc.
en el articulo 36 se refiere al fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia. -
En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de programas : La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.
-
Estable que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social.
-
Se plantea como meta las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a un nivel que evite impacto humanos peligrosos para el sistema climático. Su objetivo central es “lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero
-
Conferencia que tuvo lugar en Tesalónica (Grecia) organizada por la UNESCO y el Gobierno de Grecia. Reunió a 1.200 expertos de 84 países. Se celebró al cumplirse los 20 años de la Conferencia de Tbilisi y 5 años después de la Conferencia de Río.
Las expectativas se centraban en el valor de los debates, las conclusiones para la comunidad científica y profesional y en la
posibilidad de aportar los resultados de la Conferencia a la Comisión de Desarrollo Sostenible (CSD). -
Hacen referencia al respeto y cuidado de la comunidad de la vida; la integridad ecológica; la justicia social y económica, la democracia, la no violencia y la paz.
22. El objetivo final que plantea la Carta es el de restaurar y proteger la tierra como un hogar seguro para la humanidad y toda la comunidad viviente. -
La Declaración del Milenio, aprobada por la Asamblea General del 8 de septiembre del año 2000, especifica, así, la necesidad de que los beneficios de la globalización se distribuyan de forma
incluyente y equitativa y llama la atención sobre la necesidad de actuar con prudencia en la gestión de los recursos naturales, conforme a los preceptos del desarrollo sostenible. -
En esta Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible, los Jefes de Estado participantes reafirman su compromiso con alcanzar un desarrollo sostenible, se reconoce que no se han alcanzado éstos, por lo que reafirmaron su compromiso de defender y seguir los principios de Río y aplicar plenamente el Programa 21, por lo tanto la Educación Ambiental se conceptualiza con el enfoque de Río, encaminada a comprender y llevar a cabo el Desarrollo Sostenible, pero adicionando el concepto globalización.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
El objetivo de la Conferencia era lograr un compromiso político renovado para el desarrollo sostenible, evaluar el progreso hasta la fecha y las lagunas existentes en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible, y abordar los desafíos nuevos y emergentes. -
Desde la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 2015 celebrada en septiembre se han establecido los nuevos objetivos para el desarrollo de 2015 a 2030. Se espera acabar con la pobreza para 2030 y transformar vidas sin dejar de proteger el planeta.