-
En el período rectoral del Dr. Fernando Rabelo Ruíz de la Peña, se planteó la necesidad de actualizar a los profesores investigadores de las diferentes áreas del conocimiento en temas pedagógicos y disciplinares haciendo uso de modalidades alternativas
-
-
Se desarrolló el Estudio de Factibilidad para la Creación de Licenciaturas en el Sistema Abierto y Nuevos Métodos de Enseñanza a cargo de la Coordinación de Divulgación Cultural de la UJAT.
-
Se creó en 1992 el Centro de Comunicación y Mercadotecnia de la UJAT (CECOM)
-
A través del CECOM, la UJAT, empezó a coordinar los cursos vía satélite con el Centro Mexicano de Educación en Salud por Televisión (CEMESATEL), cuya transmisión se efectúa por medio del Satélite Morelos, desde el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, para capacitar y actualizar tanto profesores investigadores de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), como a médicos de la entidad.
-
En 1994 consolidación de la Educación a Distancia ocurrió cuando la UJAT se integró a Iberoamérica vía Satélite por medio del acuerdo de colaboración y participación con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI)
-
UJAT organizó la XII Reunión Regional de la Red de Educación Abierta y a Distancia Sur Sureste, contando con la participación de especialista de Universidades e Instituciones de Educación Superior de los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
-
este periodo enfatizó la necesidad de “fomentar intensivamente la aplicación de los sistemas de comunicación en la impartición de cursos dentro de los programas educativos escolarizados, semiescolarizados y abiertos”.
-
Con apoyo de la ATEI, TV UNAM, el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se transmitieron eventos educativos vía satélite como el Congreso de Pedagogía 1997, el Simposio Internacional sobre Cardiopatías Congénitas, y cursos relacionados con la producción y audiovisual impartido por la SEP-CETE (Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa)
-
En coordinación con EDUSAT se impartieron cursos y eventos vía satélite sobre diferentes temas de producción televisiva.
-
se capacitaron a 25 profesores de diferentes disciplinas con el objetivo de concretar el diseño de un Modelo Pedagógico de Educación Abierta y a Distancia.
-
En el Período Rectoral del Dr. Jorge Abdó Francis, creó el Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) para ofrecer programas de licenciatura en modalidades emergentes no convencionales
-
Esta Casa de Estudios ofertó en la modalidad a distancia nueve asignaturas6 que conforman en parte el Área de Formación General de los Planes de Estudio de las licenciaturas del Sistema Escolarizado.
-
Se realizaron intensas campañas de capacitación docente, con la colaboración de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la UNAM y la empresa colombiana “Portafolio de Consultores en Educación a Distancia”.
-
El SEAD es reconocido institucionalmente como un área de apoyo transversal a las funciones sustantivas de la Universidad, y en julio de ese año la Coordinación de Educación Abierta y a Distancia se integra a la Comisión Institucional para la Reestructuración de los Planes y Programas de Estudios de la UJAT.
-
Se habilitaron en el Centro de Cómputo Universitario dos salas de videoconferencia con equipos sofisticados para la recepción y transmisión de señales de video y audio en tiempo real; y la interconexión con equipo multipunto central de videoconferencia, utilizando medios como ISDN, Internet, Internet2 y la Red-UJAT de voz, datos y video.
-
El Plan de Desarrollo Institucional , de la administración de la M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, pondera la formación profesional en modalidades alternativas, no escolarizadas, como un medio para ampliar la cobertura de la Institución, además de abatir costos y acercar la Universidad a sectores de la población que por alguna razón no puede acceder a los estudios tradicionales.
-
La UJAT recibe la primera sesión de videoconferencia a través de Internet2 en vinculación con las instituciones pertenecientes a la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet A. C. (CUDI) y redes de Internet2 de otros países.
-
Esta Casa de Estudios ofertó en la modalidad a distancia nueve asignaturas6 que conforman en parte el Área de Formación General de los Planes de Estudio de las licenciaturas del Sistema Escolarizado.
-
Con la intención de establecer una red virtual entre cada una de las Divisiones Académicas, y promover la cooperación interdisciplinaria, la movilidad y el intercambio académico de profesores, estudiantes y cuerpos académicos se equiparon 10 salas de videoconferencias y, aulas de asesorías para la modalidad a distancia en la DACB, DACA, DAIS, DAMR, DAIA, DACS.