-
-
La enseñanza por correspondencia, fue el primer tipo de educación a distancia, que comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX. La Universidad de Lund, en 1833 y luego en 1843, Isaac Pitman con la introducción del servicio postal en el Reino Unido, fueron las primeras experiencias en esta modalidad.
En 1892, la Universidad de Chicago estableció un curso por correspondencia, incorporando los estudios de la modalidad en la universidad. -
Los únicos medios de interacción eran normalmente la correspondencia y el teléfono. En síntesis, constituía un proceso de teleformación centrada en el proceso de enseñanza y en el docente, y en la que la interacción alumno-profesor era mínima.
-
Estuvo basada en la combinación de varios recursos como ser medios de comunicación como el teléfono y la televisión, y recursos audiovisuales, como ser diapositivas, audiocasetes, videocasetes, etc.)
La creación de universidades en América Latina, como la Universidad Abierta de Venezuela o la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, constituyen instituciones posteriores, que ya avanzada la década de 1960, adoptaron el modelo de producción e implementación del modelo inglés. -
El desarrollo de la modalidad a distancia está ligada a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo a partir de 1970. Esta fase se caracteriza por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, con lo cual la informática será definitoria. Nace la formación a distancia Interactiva, en la cual, el CD- ROM se da como el medio predominante.
-
En los 90, la incorporación de redes satelitales, el correo electrónico, la utilización de Internet y los programas especialmente diseñados para los soportes informáticos aparecen como los grandes desafíos de los programas en la modalidad. El lugar que se les asignó a los soportes en el proceso de enseñar, las relaciones entre los mismos soportes y los tipos de procesamiento didáctico se consideraron temas de controversia a lo largo de las distintas experiencias en la educación a distancia.