-
Da comienzo la educación por correspondencia haciendo uso del servicio por correo.
-
Este curso fue fundado por el Británico Isaac Pitman en 1840 con la intención de estudiar y trabajar simultáneamente, en otras palabras el objetivo era aprender de manera individual por medio de la correspondencia.
-
La necesidad de masificar la educación hizo posible que la televisión también fuera utilizada para alcanzar dicho propósito. Asimismo se utilizó la imprenta, las grabaciones por fonógrafo y el telegráfo entre otras.
-
El progreso de la tecnología tuvo gran impacto en la sociedad y en el ámbito educativo y así los medios audiovisuales y medios de comunicación de masas fueron introducidos poco a poco al terreno educativo.
Se sigue utilizando la televisión y el telefóno pero surgen otros medios tales como las diapositivias y los cassettes de audio y video. -
Se abre la Open University en el Reino Unido. Su sistema se basa en una concepción instruccional influenciado por el enfoque conductista y sistémico.
El sistema que se manejaba en esta universidad dio inició al campo de la retroalimentación en la educación a distancia. -
En México se abre la telesecundaria lo cual permite llevar el servicio educacional, por medio de la televisión, a zonas aisladas y escasamente pobladas con el propósito de aumentar la educación en masa.
-
Durante esta etapa se integran profesionales especializados en las distintas áreas de producción de materiales instruccionales, principalemente escritos, entre ellos: diseño instruccional, medios audiovisuales y evaluación.
-
Comienza la distribución de cursos en formatos CD con apoyo de tutores vía telefónica.
Asimismo se da inicio a la educación y tutorías por medio de las computadoras, lo cual ayudo a la alfabetización digital. -
Durante esta etapa la educación a distancia comienza a progresar ya que empieza a incluir medios de telecomunicaciones más complejos.
La gente comienza a disponer de ordenadores (computadoras) personales. -
Surge el internet y con él los cursos conocidos como E-learning, basados en la interacción tutor-alumno mediante la comunicación por Internet, siendo al principio esta comunicación mediante el correo electrónico.
-
Se avanza en la integración de la tecnología en la educación a distancia.
Se inician las teleconferencias y las tutorías grupales mediante salas de conversación electronicas conocidas como chats.
Asimismo se inicia la comunicación sincrónica y asincrónica. -
A partir de la llegada del internet la comunicación entre el orientador y el alumno pudo ser en tiempo real.
De igual manera comienzan a surgir nuevas modalidades del internet por ejemplo: el videochat, foros, plataformas, blogs y el aprendizaje por móvil.
El alumno se vuelve autodidácta, autoinstructor y autoconstructor de su propio aprendizaje mientras que el maestro se convierte en un facilitador. -
MALENY LÓPEZ
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LIC. PEDAGOGÍA
MATERIA: TIC -
Gómez, M. (2008). La evolución de la educación a distancia a través de la mediación. Recuperado el 19 de agosto del 2013, de http://www.slideshare.net/mtgomez/la-evolucin-de-la-educacion-a-distancia-a-travs-de-la-mediacin-presentation
García, G. (2012). Historia y evolución de la educación a distancia. Recuperado el 19 de agosto del 2013, de http://prezi.com/hjfygm1163cj/historia-y-evolucion-de-la-educacion-a-distancia/