-
El aseguramiento de la calidad ha sido un aspecto importante de las operaciones de producción a través de la historia por ejemplo muestran evidencias de medición e inspección de los murales egipcios que fue el resultado de un buen diseño. Sus métodos y procedimientos de construcción fueron bien desarrolladas y sus dispositivos de medición precisa.
-
Frederick W. Taylor, fue llamado “padre de la administración científica”. Su filosofía era separar la función de planificación, a la función de ejecución. Administradores e ingenieros se les dio la tarea de planificar; este método ya que funciono bien cuando los trabajadores carecían de educación. Al dividir un trabajo en tareas específicas, centrar la atención en incrementar la eficiencia, y el aseguramiento de la calidad.
-
Los empleados de inspección de Western Electric fueron transferidos a Bell Telephone Laboratories. Este grupo incluían el desarrollo de nuevas teorías y métodos de inspección. Los pioneros del aseguramiento de la calidad (Shewhart, Dodge, Edwards y otros como Joseph Juran y W. Edwards Deming) sino que crearon numerosas técnicas para mejorar la calidad y solucionar problemas. Así la calidad se convirtió en una disciplina técnica por sí misma.
-
Se publicó en 1944, y poco tiempo después se fundaron sociedades profesionales (entre las que destaca la American Society for Quality Control, ahora conocida como la American Society for Quality o ASQ, www.asq.org) para desarrollar, promover y aplicar los conceptos de la calidad.
-
En las décadas de 1950 y 1960, cuando la frase “hecho en Japón” se relaciona con productos inferiores, los estadounidenses compraban bienes nacionales y aceptaban su calidad sin objeción. En la década de 1970, el incremento en la competencia global y aparición del mercado los productos extranjeros de mejor calidad llevaron a los consumidores estadounidense, compra con mayor así empezaron a observar diferencias en la calidad entre los productos hechos en Japón y en Estados Unidos.
-
En 1951, la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE) instituyó el Premio Deming (véase el capítulo 3) para premiar a las personas y empresas que cumplen con los estrictos criterios para la práctica de la administración de la calidad. Las mejoras en la calidad japonesa fueron lentas y continuas; pasaron casi 20 años antes de que la calidad de sus productos superara la de los fabricantes occidentales.
-
Estados Unidos durante la década de 1980 y
formó parte del grupo inicial de empresas que recibió
el Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige
(Malcolm Baldrige National Quality Award) en 1988. Era participar en el mercado mundial para convertirse en lo mejor de su clase en todos los aspectos: personas, comercialización, tecnología, producto, manufactura y servicio. -
Desde fines de la década de 1980 y hasta la década de 1990, el interés en la calidad aumentó a un ritmo sin precedentes, impulsado en parte por la publicidad del Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige. Las compañías lograron avances importantes en el mejoramiento de la calidad.
-
En 1986, en el que la nave explotó poco después de despegar, provocando la muerte de sus siete tripulantes, aumentaron la conciencia de la importancia de la calidad. En consecuencia, los consumidores son más capaces que nunca para comparar, evaluar y seleccionar los productos según su valor total: calidad, precio y capacidad de funcionamiento.
-
En 2005, la ASQ identificó seis fuerzas clave que influirán en el futuro de la calidad: Globalización, Innovación, creatividad, cambio, Sofisticación del consumidor, Creación de valor y cambios de la calidad. La calidad ha transitado del control al aseguramiento a la era siguiente se enfocará en gran medida en la calidad de diseño. La calidad tomará más de una función estratégica en vez de táctica. Éstas pondrán entre dicho a los administradores y profesionales de la calidad.