-
En 1931 se publica su libro llamado "El control económico de la calidad de productos manufacturados y se proclama así como la obra pionera sobre los principios de la calidad.
Introduce además gráficos de control de procesos. -
Mejora el modelo PDCA de Shewhart y crea el "Círculo de Deming" el cual representa una estrategia basada en la mejora continua de calidad en cuatro pasos: planificar, hacer, verificar y actuar.
-
Estos principios plasmados en su libro "Out Of Crisis" (1982) ayudaron a Japón a salir de la crisis en la que se encontraba inmerso tras la Segunda Guerra Mundial. Deming fue reclutado para ayudar a Japón tras el Holocausto, pocos años después pudo comprobar que la correcta aplicación de los principios, repercute de forma notable en el aumento de la calidad, convirtiendo así a Japón en potencia.
-
ISO (International Organization for Standardization) tiene dos objetivos fundamentales, simplificar la coordinación internacional y unificar los estándares industriales que posteriormente se conocieron como normas ISO. Se trata de una organización no gubernamental formada por 162 países y 3368 organismos técnicos que velan por la reacción de normas ISO.
Desde su fundación, ya se han elaborado más de 19.500 normas ISO que abarcan casi todos los ámbitos de la fabricación y tecnología. -
Fue el primer avance importante en cuestiones de calidad en el campo clínico. Levey y Jennings introdujeron la idea de analizar sueros control todos los días y representar los resultados en un gráfico. Actualmente es uno de los principios más aceptados en el Control de Calidad.
-
Se le conoce como el padre del Control de Calidad Total tras haber escrito 'Total Quality Control: Principles, Practice, and Administration’ en el que definió el concepto de Calidad como responsabilidad de toda la organización. Este nuevo enfoque influiría en la competencia de los mercados nacionales e internacionales.
-
Estableció que la calidad para las empresas debe ser, más que un departamento de control de calidad, una filosofía de gestión corporativa. El enfoque de Juran sobre esta administración por calidad se basa en lo que se conoce como "Trilogía de Duran" y consiste en:
1.- Planeación de la calidad
2.- Control de la calidad
3.- Mejoramiento de la calidad
En su libro "Quality Handbook" recopila estos términos. -
Tonks elabora una serie de recomendaciones para establecer normas de calidad de las pruebas de laboratorio.
-
Promueve la profesión a través del desarrollo y la mejora del campo de la bioquímica clínica. Sus principales iniciativas estratégicas son fomentar la investigación clínica, la enseñanza y los estudios de posgrado entre nuestros miembros, tanto a nivel nacional como regional.
-
Establece que toda organización que aplica la administración por calidad atraviesa por seis etapas de cambio:
1.- Comprensión
2.- Compromiso
3,. Competencia
4.- Comunicación
5.- Corrección
6.- Continuidad -
The International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC) se separa formalmente de la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry)
-
Barnett habla en su libro "Estadística en el Laboratorio Clínico" por primera vez sobre una distribución normal de resultados y valores normales.
-
Whitehead señaló que si el sistema de control interno de un laboratorio indica que la calidad del trabajo es satisfactoria y el comportamiento del mismo laboratorio es un programa de control externo bien conducido es deficiente, entonces el control interno no está reflejando la situación real.
-
Se establece por primera vez el control de calidad interno en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
Promueve la transparencia y el apego a la legalidad de los servidores públicos, mediante la realización de auditorías y revisiones a los diferentes procesos de la Institución, así como la atención de quejas, denuncias, peticiones ciudadanas, resolución de procedimientos administrativos de responsabilidades y de inconformidades, en apego a lo establecido en el Programa de Mejora de la Gestión Pública.
-
El establecimiento del Control de Calidad Externo fue el resultado del proyecto México de Química Clínica con el patrocinio de la OMS y la IFFC.
-
La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) crea el Programa de Evaluación de la Calidad Entre Laboratorios (PECEL) a cargo del Dr. Sergio Alva.
-
La entidad mexicana de acreditación, a.c. es la primera entidad de gestión privada en México, que tiene como objetivo acreditar a los Organismos de la Evaluación de la Conformidad que son los laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, laboratorios clínicos, unidades de verificación (organismos de inspección) y organismos de certificación.
-
Posteriormente el PECEL decide independizarse de la ENCB y se forma el PACAL, cuya misión es contribuir a que los Laboratorios Clínicos, mejoren su calidad analítica, fortaleciendo las competencias y habilidades de sus profesionales. El PACAL, es una empresa 100% Mexicana certificada internacionalmente con ISO 9001:2000 y acreditada nacionalmente ante la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación).