-
AÑO 1752
Código Hamuraby (ley del Talión) : El trabajador es responsable del producto; sí este queda mal elaborado es castigado -
AÑO 1450 A.C
Los egipcios median los bloques de piedra con un pedazo de cordel, al igual que los mayas. Se daba gran importancia a la equidad en los negocios y como resolver las quejas aunque significará condenar a muerte al responsable. -
AÑO 1780 - 1840.
Ocurre la transformación del trabajo manual a mecanizado, incrementando la producción, se carece de un control de calidad, se clasifica el producto entre bueno o malo, y de ahí se descarta o se vende. -
AÑO 1900 - 1930
Surge el supervisor quien asume la responsabilidad de la calidad del trabajo (generalmente era el dueño de la empresa). -
AÑO 1930 - 1949
Surge el control estadístico de la calidad o de procesos de Walter Shewart (inspección por muestreo); se pasa de la calidad que se inspecciona a la calidad que controla. -
AÑO 1945 - 1959
En la segunda guerra mundial el control estadistico tuvo una gran acogida en la industria de las armas en Estados Unidos e inglaterra tomando el nombre de normas Z-1 -
AÑO 1950 - 1957
Etapa de la sobre vivencia en Japón; país en el que empieza a desarrollarse la filosofía de la calidad con teóricos como Edward Deming, Philip Crosby y Joseph Juran; se habla de calidad como cero defectos, aumento de rentabilidad, reducción de costos, para tal fin se debe comprometer a la gerencia e instituir la capacitación, siendo estos algunos aspectos para lograr la calidad -
AÑO 1960
K. Ishikawa: consolida la calidad en Japón, el control de la calidad que no muestra resultados no sirve. Y realiza el diagrama causa - efecto para encontrar las causas de la variación de la calidad en la producción.
A. Feigenbaum: presenta la calidad como un modo de vida corporativo que lo guía hacia la excelencia. Pública el libro "Total Quality control" -
1970 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL En Japón surge el movimiento de la calidad total, con el origen de los círculos de la calidad; este enfoque pone énfasis en la participación total, e la cooperación de todos los departamentos y empleados.
-
La calidad se asume como un proceso estratégico, importa satisfacer los requerimientos del cliente tanto potenciales como reales, se instaura la calidad como cultura empresarial. En 1987 surgen las normas ISO 9000: consideradas como el estándar mundial con lo referente a la gestión de la calidad.
-
La calidad se Centra en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente, tanto interno como externo, se incluyen aspectos ecológicos, morales y sociales. se enfoca en la mejora continua para ser altamente competitivo.
Las normas ISO 9000 siguen siendo vigentes y continuamente revisadas y reactualizadas, regulando los sistemas de comercio mundial y los sistemas de calidad para sobrevivir en un mundo cada vez mas competitivo.