-
Inspectores de calidad en el antiguo Egipto
Ellos comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los mayas también usaron este método. La mayoría de las civilizaciones antiguas daban gran importancia a la equidad en los negocios y cómo resolver las quejas, aún cuando esto implicara condenar al responsable a la muerte, la tortura o la mutilación. -
La calidad en el Código de Hammurabi
La Calidad en la construcción de casas en Mesopotamia estaba regida por el Código de Hammurabi, cuya regla # 229 establecía que "si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado". -
Calidad en el comercio fenicio
Dividirse en colonias y civilizaciones con las cuales comerciaban,no solo importaban lo que necesitaban y exportaban lo que cultivaban y fabricaban, sino que también podían actuar como comerciantes intermediarios transportando mercancías como papiros, textiles, metales y especias entre las numerosas civilizaciones con las que tenían contacto. -
Gremios de artesanos e inicios de la estandarización
La organización de los gremios respondía a los principios de privilegio corporativo, exclusivismo y reglamentación minuciosa de la actividad laboral, tres aspectos íntimamente ligados entre sí. Al obtener el privilegio de producir y vender en exclusiva sus productos en el ámbito de la ciudad, los gremios se defendían contra el intrusismo laboral y se garantizaban el control del mercado local. -
Aparece el control estadístico de la calidad
El cual pretendía ir más allá de una inspección,tratando de identificar y eliminar las causas que generan los defectos, en este momento del tiempo la calidad era vista como el cumplimiento de especificaciones,no se trataba de eliminar la variabilidad en la producción, sino de diferenciar entre variaciones aceptables o comunes y variaciones especiales o que indican la presencia de algún fallo. -
El comienzo de la inspección en masa de la producción
El objetivo en esta etapa era detectar defectos en el producto terminado y la calidad era vista como la forma de resolver el problema, pero de manera correctiva. Para esto, el departamento de inspección fijaba estándares (que el producto terminado debía cumplir), y realizaba mediciones de tal manera que la responsabilidad de la calidad recaía sobre el departamento de inspección y esta solo era tenida en cuenta en el producto final -
La aparición del modelo de gestión de la calidad total
Se convirtió en una estrategia para alcanzar una ventaja competitiva entre las empresas, ahora la responsabilidad recaía sobre la dirección y con ella toda la organización, estaba orientada no solo al producto y a los procesos se debían identificar las necesidades del cliente traducir esas necesidades en especificaciones que se lograran y permitieran ser controladas para asegurar la conformidad, así como evitar errores o fallas -
Con años de retraso la calidad llega a las organizaciones occidentales.
Se descubrió el Justo a Tiempo (JAT)de los japoneses, y muchas empresas se dispusieron a utilizarlo de inmediato, para que los proveedores les hiciesen sus entregas fraccionadamente y justo a tiempo; esto es, con absoluta puntualidad; al objeto de no tener que manejar grandes volúmenes de almacén; esto es, de existencias de materias primas o componentes. -
Sistemas integrados de gestión, modelos de excelencia y certificación
La integración de sistemas más común es la de los relativos a calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y seguridad de la información según ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 27001 .Utilizados por las organizaciones para mejorar su desempeño, gestionar eficientemente sus procesos y demostrar conformidad con estándares de calidad.