-
Desde tiempos inmemoriables el hombre a controlado la calidad de los productos que consumía. Utilizó sus manos como una primera herramienta pero más tarde utilizó los huesos de los animales para ello.
-
Los inspectores fenicios cortaban la mano a quien hacía un producto defectuoso, aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las especificaciones gubernamentales de calidad.
-
El código de Hammurabi (1752 a. C) declara: "Si un albañil construye una casa para un hombre y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte". Ya en esos tiempo, la realización correcta del trabajo era una expectativa de calidad.
-
El tratado más antiguo sobre calidad es el descubierto en Egipto en la tumba de Rekh-Mi-Re, en Tebas. El tratado muestra como un inspector comprueba la perpendicularidad de un bloque de piedra con la ayuda de una cuerda.
-
Entre los siglos XII y XV aparecen los gremios artesanales y las corporaciones municipales que establecen una serie de reglamentos y legislaciones que normalizan una calidad en sus productos. Durante la edad media, se popularizó la costumbre de poner marca a los productos, y con esta práctica se desarrolló el interés de mantener una buena reputación asociada con la marca.
-
Con el corporativismo medieval floreció una forma de proceder que estaba bastante relacionada con la calidad: la corporación dictaba reglas y modos de control que intentaba garantizar al cliente la conformidad de los productos que adquiría. Los profesionales de un gremio tenían la obligación estricta de atenerse a las normas establecidas al desempeñar su labor.
-
Jean - Baptiste Colbert redactó un informe para el Rey Luis XIV en el que expone: “Si nuestras fábricas aseguran, por un trabajo cuidadoso, la calidad de nuestros productos, los extranjeros estarán interesados en aprovisionarse aquí y fluirá el dinero al reino”.
-
Vaquette de Gribeauval desarrolla el principio de intercambiabilidad y publica como primeras reglas las siguientes:
• La limitación de las dimensiones a un conjunto de valores estándar
• La fijación de las tolerancias asignadas a esos valores estándar
• El establecimiento de un sistema de control que defina las medidas e instrumentos apropiados -
El gobierno francés (bajo la revolución - 1789) estableció un taller nacional de calibres y material de inspección.
-
En la revolución industrial se incrementa la producción, pero ésta carece de un control de calidad y sólo se clasifica el producto entre bueno o malo, y con base a ello se descarta o se vende. En esta época donde surge el concepto de especialización laboral, en donde el trabajador ya no tuvo a su cargo exclusivo la fabricación total de un producto, sino sólo una parte de éste.
-
El fordismo era un método que consistía en cadenas de producción y que trajo consigo el incremento de la producción, los salarios y el número de empleados, reduciendo los costos y el tiempo de producción. La filosofía de Henry Ford era: “sencillo, popular y sobre todo barato”. Este método incrementó las ventas y aumentó las ganancias.
-
La compañía Western Electric crea un departamento de calidad y segrega las funciones de calidad y de fabricación
-
El Doctor W. A. Sheward, de los Bell Laboratories, aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales; su objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción. El resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores, estableciendo un análisis específico del origen de las mermas, con la intención de elevar la productividad y la calidad.
-
La Segunda Guerra Mundial generó la necesidad de producir armas de manera rápida, de producción en masa y de bajo costo, por lo que las técnicas de control estadístico tuvieron una gran acogida en la industria militar de los Estados Unidos e Inglaterra, tomando el nombre de normas Z-1 y normas británicas respectivamente.
-
Kaoru Ishikawa desarrolló el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción y organizar la relación entre ellas.
-
Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos y los conceptos de calidad. El ciclo de Deming es un método de mejora continua, una estrategia con la calidad de 4 pasos: Planeación, Realización, Verificación, Acción.
-
Se crea el sistema japonés de producción para las fábricas "Just in Time" (Justo a Tiempo) que permite aumentar la productividad.
-
Philip B. Crosby lanza el concepto “cero defectos". Crosby fue nombrado Vicepresidente de calidad de ITT y desarrolla la experiencia de responsabilizar al trabajador acerca de la calidad de las operaciones que se le confían.
-
Fue inciado Six Sigma como una estrategia de negocio y mejora de la calidad, por el ingeniero Bill Smith.
-
Se empiezan a adoptar las normas ISO 9000 como estándar mundial en lo referente a la gestión de la calidad.
-
Se publicó la nueva norma ISO 9001:2015 que trae cambios muy importantes, siendo el más destacado el de la incorporación de la gestión del riesgo o el enfoque basado en riesgos en los Sistemas de Gestión de la Calidad.