Historia de la calidad

  • Siglo XVIII: Control de Calidad Artesanal

    En la Revolución Industrial, surge la necesidad de controlar la calidad en la producción de bienes manufacturados. Los artesanos aplican métodos rudimentarios de inspección.
  • Siglo XIX: Estándares Industriales

    Se establecen los primeros estándares industriales para garantizar la calidad de los productos. Sirven como referencia para la fabricación y facilitan la inspección.
  • Década de 1920: Control Estadístico de Procesos (CEP)

    Walter A. Shewhart desarrolla el Control Estadístico de Procesos (CEP), introduciendo métodos estadísticos para el control de la calidad en la producción.
  • Década de 1940: Desarrollo del Total Quality Management (TQM)

    Durante la posguerra, se desarrolla el enfoque del Total Quality Management (TQM), que destaca la importancia de la calidad en todos los aspectos de una organización.
  • Década de 1950: Principios de Deming y Juran

    W. Edwards Deming y Joseph M. Juran, gurús de la calidad, introducen sus principios y métodos en la gestión de la calidad.
  • Década de 1980: Certificación ISO 9000

    Se establece la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de calidad, proporcionando un marco internacionalmente reconocido para la calidad en las organizaciones.
  • Década de 1990: Six Sigma

    Motorola y General Electric popularizan la metodología Seis Sigma, enfocada en la mejora continua y la reducción de variabilidad en los procesos.
  • Década de 2000: Calidad en la Era Digital

    La calidad se integra con tecnologías digitales y sistemas de información, permitiendo un monitoreo y mejora más eficientes de los procesos.
  • Década de 2010: Industria 4.0 y Calidad 4.0

    La cuarta revolución industrial, o Industria 4.0, trae consigo la integración de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial en la gestión de la calidad (Calidad 4.0).
  • Década de 2020: Sostenibilidad y Calidad

    La calidad se vincula cada vez más con la sostenibilidad, enfocándose en prácticas responsables y eco amigables en la producción.
  • Period: to

    Conclusion

    Esta línea de tiempo es una visión general, y hay muchos eventos y desarrollos más específicos en la historia de la calidad.