-
El código de Hammurabi, un antiguo ordenamiento jurídico babilónico regulaba diversos aspectos a través de normas penal civiles y mercantiles. Este ordenamiento controlaba la calidad de forma severa, un ejemplo de esto se daba en construcciones, ya que si una casa no era fuerte y se derrumbaba matando a alguien, el albañil que la había construido era condenado a muerte.
-
Como tal los indicios menos severos y documentados sobre calidad se dan en Egipto, en esta época se comprobaba la perpendicularidad de un bloque de piedra con ayuda de una cuerda. En América central los aztecas procedían de modo similar.
-
Surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos, se generaliza la costumbre de agregarles marca, por lo cual se le da importancia a mantener una buena reputación, siendo un ejemplo de esa época la calidad de la porcelana china. Debido a esto nacen los aprendices y gremios, lo cual convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de éste, ya que conocían a fondo su trabajo, producto y clientes, a esto se le denomino control de calidad operario.
-
Durante La Revolución Industrial se dio inicio a la clasificación de producto en bueno y malo. Esta época también influyó en la cantidad, calidad y precios de los productos; ya que una eventual desaparición de las máquinas colapsaría la civilización humana. Dando como resultado una repercutió en las características de los insumos por su calidad.
-
Florence Nightingale establece las bases para programas de garantía de calidad al proponer un formato uniforme para recolectar y evaluar la información estadística de los hospitales.
-
Desaparece la comunicación estrecha entre los fabricantes y sus clientes, debido a la imposibilidad de los productores de comunicarse y satisfacer individualmente las necesidades de cada uno de sus clientes, por lo que se da la aparición del sistema de producción masiva, el cual se caracteriza por la poca flexibilidad del producto. Dando inició al proceso de estandarización en los procesos del trabajo.
-
En Europa nace la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, también conocida en inglés como EFQM (European Foundation for Quality Management), siendo una organización dedicada a promover la calidad como forma de impulso a la competitividad y economía Europea.
-
El incremento de la producción del sector militar requería métodos de control más eficientes que la inspección 100%, propia de la producción artesanal, por lo que la investigación en metodología estadística aplicada al control de calidad se vio notablemente incentivada durante la guerra mundial.
-
Walter A. Shewhart quien entonces trabajaba en los Laboratorios Bell Telephone, inició el perfeccionamiento del control de la calidad, introduciendo el muestreo estadístico de los procesos. Este enfoque representa un profundo avance en la historia de la calidad.
-
Kaoru Ishikawa desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. Este fue el Diagrama de Causa-Efecto, el cual se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
-
Armand V. Feigenbaum promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos, en la cual se considera a la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado, de la misma forma en que son herramientas estratégicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales.
-
Se fundó la Sociedad estadounidense de Control de Calidad /ASQC -American Society of Quality Control), la que a través de publicaciones, conferencias y cursos de capacitación, ha promovido el control de la calidad en todo tipo de productos y servicios.
-
Surgió el éxito fundamental de calidad como una estrategia competitiva de las organizaciones y las empresas, la norma de calidad se ha globalizado en todos los países industriales y a muchas organizaciones.
-
Armand V. Feigenbaum fijó los principios básicos del control de la calidad total, el control de la calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas. Hasta ese momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir actividades, no a prevenirlas.
-
La Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses organizó la primera conferencia de control de calidad para supervisores, enfocada a todos aquellos supervisores a nivel operativo. Gracias a esto los primeros miembros de los círculos de calidad aplicaron sus propios conocimientos en su trabajo diario, logrando mejoras en cada una de las partes de los procesos productivos.
-
Joseph M. Juran desarrolló la "trilogía de Juran," un enfoque de la gestión de que se compone de tres procesos de gestión: la planificación, el control de la calidad y la mejora de la calidad.
-
Durante este año se reconoce el surgimiento del supervisor, que en ese entonces muchas veces se trataba del mismo propietario, el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo que ofertaba al publico.
-
Se publica por primera vez la norma ISO 9001. Desde entonces ha sido utilizada por las organizaciones y empresas de todo el mundo para demostrar que ofrecen de forma consistente productos y servicios de buena calidad. También de este modo demuestran que pueden optimizar sus procedimientos y ser más eficientes.
-
Surge la versión más reciente y actual de la norma ISO 9001. Esta otorga a la empresa mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de dicha empresa u organización. En esta versión no se considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino como una herramienta para la prevención y la innovación.
You are not authorized to access this page.