-
Los mayas utilizaron el método de comprobar las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Daban gran importancia a los negocios y como resolver quejas.
-
El hombre consolida las primeras civilizaciones conocidas, en las cuales existen pruebas documentadas sobre la existencia de la calidad y su importancia en las actividades desarrolladas. El Código de Hammurabi, cuya regla 229 establecía dice que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.
-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. La mayoría de las civilizaciones antiguas daban gran importancia a la equidad en los negocios y cómo resolver las quejas, aún cuando esto implicara condenar al responsable a la muerte, la tortura o la mutilación.
-
Establece las bases para programas de garantía de calidad al proponer un formato uniforme para recolectar y evaluar la información estadística de los hospitales.
-
Crea la cadena de montaje móvil. Producción en masa de productos de gran tecnología, a bajo costo. Logra productos de buena calidad, en menos tiempo y a menor costo. Tuvo éxito en su tercer proyecto empresarial "la Ford Motor Company" fundada con otros 11 inversores. En un automóvil de reciente diseño hizo una exhibición en la cual el coche cubrió la distancia de una milla en el lago de St. Clair en 39,4 segundos batiendo el récord de velocidad en tierra.
-
Proporciona la organización científica del trabajo; las líneas de producción. Separa la planificación del trabajo, de la producción y del diseño de los productos.
-
Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las
variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad, lo cual proporcionó un método para controlar la calidad en medios de producción en serie a unos costos más económicos que los anteriores. -
Fue uno de los consultores que logro la revolución en la industria japonesa, luego de la segunda guerra mundial, llevándola a lograr un aumento sin precedentes de calidad y productividad Crea los fundamentos teóricos para una gestión de calidad. Establece los 14 puntos de Demin.
-
En ese mismo año se instituyó la ASQC (American Society for Quality Control) y su presidente electo, George Edwards, declaró en aquella oportunidad: “La calidad va a desempeñar un papel cada vez más importante junto a la competencia en el costo y precio de venta, y toda compañía que falle en obtener algún tipo de arreglo para asegurar el control efectivo de la calidad se verá forzada, a fin de cuentas, a verse frente a frente a una clase de competencia de la que no podrá salir triunfante”.
-
Kenichi Koyanagi fundó la JUSE, con Ichiro Ishikawa como su primer presidente. Una de las primeras actividades de la JUSE fue formar el Grupo de Investigación del Control de la Calidad (Quality Control Research Group: QCRG) cuyos miembros principales fueron Shigeru Mizuno, Kaoru Ishikawa y Tetsuichi Asaka, quienes desarrollaron y dirigieron el control de la calidad japonés, incluyendo el nacimiento de los círculos de la calidad.
-
Creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo el programa de calidad de la General Electric, que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos, que apareció en 1951 en su libro Total Quality Control.
-
Constituye los primeros círculos de control de calidad en
Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos. Como primer resultado de esta implantación, los empleados japoneses aprendieron y aplicaron técnicas estadísticas sencillas. -
Se llevó a cabo en Japón la Primera Conferencia de Circulo de Control de Calidad, donde se dio inicio a lo que hoy se
conoce como el milagro japonés. -
En 1952 Japón entró en la ISO (International Standard Organization), asociación internacional creada con el fin de fijar los estándares para las diferentes empresas y productos. Ishikawa se incorporó a ella en 1960 y, desde 1977, fue el presidente de la delegación del Japón. Fue además presidente del Instituto de Tecnología Musashi de Japón.
-
Se dicto la primera normativa para el manejo de la calidad en los productos.
-
Fue adoptada por empresas líderes en Europa en 1988, y en el mismo continente se incrementó su desarrollo.
-
Se realizo la primera revisión, que termino en la ISO 9000/94, que incluyeron las Normas ISO 9001/9002/9003 que son las llamadas normas de certificación, ya que conforme a ellas una organización podía presentarse a una auditoria para obtener el certificado de Empresa registrada Junto a ellas existían dos Normas ISO 9004 y 9004/2 que eran guías para el desarrollo de un sistema de aseguramiento de la calidad, nombre que fue substituido por sistema de gestión de calidad
-
La norma Internacional ISO 9001 está enfocada a la consecución de la calidad en una organización mediante la implementación de un método o Sistema de Gestión de la calidad (SGC). Esta norma se ha convertido desde el año 2002 en un referente de la calidad a nivel mundial con más de Un millón de empresas certificadas.
-
Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad.
-
ISO 9001:2008, especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación.
-
Proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad
-
La nueva versión ISO 9001 2015, tiene la intención de gestionar el Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos, además de asegurar la definición y la gestión de la interacción que existe sobre ellos.