-
A pesar de tener medidas muy drásticas como matar al albañil si una casa se derrumbaba, se puede apreciar un indicio de calidad y estándares
-
Aunque la figura de Inspector no vendría hasta el S.XVIII con Taylor, los egipcios contaban con figuras de "inspectores" para las construcciones, así como los mayas los utilizaban para los negocios
-
en el Siglo XIII, un individuo inspeccionaba los productos y podía deducir un patrón de calidad, sin embargo no era suficiente para abastecer a una gran población, por lo cual cambiaría a partir de la Primera Guerra Mundial
-
La figura de capataz y con la ayuda de la Revolución Industrial, se creo la división del trabajo y producción en masa
-
Con Frederick Taylor como el mayor exponente de la corriente científica, con la teoría de los tiempos y movimiento, se sigue contando con la presencia de un capataz, aumentando la productividad y las utilidades
-
Con la calidad en manos de los ingenieros, se pudo dar acceso a bienes de lujo a bajos costos, así como dividir operaciones complejas en procedimientos sencillos, sin la necesidad de personal especializado
-
La figura del director de producción sólo se enfocaba en los plazos y tiempos para fabricación y no en la calidad del producto, y así creando un puesto de trabajo especializado; inspector.
-
Se habla de un departamento especializado en calidad, el cual se ocupaba de los defectos de sus productos y la falta de coordinación entre departamentos
-
Perera,C. (2011). Historia de la Calidad. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=kcYlqIw1V8A