-
El 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya, se acordó la proclamación de la Primera República española, que duró hasta enero de 1874. Se mantuvo otro año más como república autoritaria, con el parlamento disuelto y las garantías constitucionales suspendidas, y el general Serrano al frente del poder ejecutivo, hasta el golpe de Estado militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874 que reestableció la dinastía borbónica.
-
La Restauración borbónica fue la vuelta de la dinastía de los Borbones, en la figura de Alfonso XII, a la corona. España había estado sin esta dinastía desde que en 1868 se había exiliado Isabel II tras la Revolución Gloriosa.
-
En 1898, España perdió sus últimas tres colonias: Cuba, Puerto rico y Filipinas. Fue un año de crisis, que finalizó con la derrota de las flotas españolas por parte de los estadounidenses.
-
-
Fue firmada el 7 de abril de 1906. Había representantes de España, Alemania, Francia y Reino Unido, y concluyó en el protectorado de Francia y España sobre Marruecos, entre otras reparticiones de África.
-
El atentado fue realizado el 31 de mayo de 1906 por Mateo Morral. Fue contra el rey Alfonso XIII, tras su boda con Victoria Eugenia de Battemberg.
-
El envío de reservistas a combatir en Marruecos provocó un levantamiento popular. Se expresaron en la quema de conventos, iglesias y otros edificios religiosos de la ciudad. Hubo gran represión por parte del ejército y muchos asesinatos.
-
La acción militar que se dio en ese lugar, próximo a Melilla, el 27 de julio de 1909 en la que las tropas españolas fueron derrotadas por los rifeños.
-
Cuerpo de élite perteneciente a las fuerzas armadas españolas fundado en 1911.
-
El 7 de agosto de 1914 se anunció la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial. El rey Alfonso XIII consideraba que el país no estaba preparado para una guerra ni a nivel militar, ni político, ni económico.
-
El desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim. Provocó la dimisión del Gobierno de Manuel Allende salazar y Muñoz de Salazar en agosto de 1921, casi un mes después de la derrota
-
Es una fuerza militar de élite dirigida y creada en 1920 en Ceuta por José Millán Astray, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español.
-
El asesinato de Eduardo Dato tuvo lugar en la plaza de la Independencia de Madrid el 8 de marzo de 1921, significó muerte del entonces presidente del Consejo de Ministros.
-
Informe redactado por el general Juan Picasso, destinado en el Consejo Supremo de Guerra y Marina, en relación con los hechos acontecidos en la Comandancia General de Melilla en los meses de julio y agosto de 1921, destacando el desastre de Annual
-
El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado. El gobierno del general Primo de Rivera abrió un periodo marcado por la suspensión de las garantías constitucionales, la prohibición de otras lenguas que no fuesen el castellano, la disolución de las diputaciones provinciales y la censura de prensa. El general Miguel Primo de Rivera presentó su dimisión al rey de España Alfonso XIII en 1930.
-
El rey Alfonso XIII renunció a su cargo tras la presión del pueblo que pedía la República.
-
la matanza de Casas Viejas, tuvo lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 y fue un intento de levantamiento campesino contra el Cuartel de la Guardia Civil. Abrió una enorme crisis política, así como fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales y, por tanto, de los momentos más trágicos de la Segunda República española.
-
periodo de gobierno de la coalición de los republicanos de izquierdas con los socialistas encabezada por Manuel Azaña, que se inició el 15 de diciembre de 1931.
-
La Segunda República española fue el régimen democrático que existió en España desde el 14 de abril de 1931.
-
Se conoce como la Sanjurjada. Fue un fallido golpe de Estado que se produjo el 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española. Constituyó el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República desde su instauración en 1931.
-
Durante los días 17 y 18 de julio de 1936 en España, un grupo de militares se levantó en armas para derrocar la Segunda República, movimiento que dio paso a la Guerra Civil, que duraría tres años.
-
Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular.
-
Se dio tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República. Comenzó así una guerra civil que concluiría el sábado 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, quien declaró su victoria y estableció una dictadura. Participaron el bando republicano y el sublevado en la guerra que tuvo varias etapas.
-
La dictadura inició en 1939 tras el fin de la Guerra Civil Española.
-
-
La ONU le negó el ingreso a España en la organización debido a la simpatía que el régimen de Franco tuvo hacia las potencias fascistas.
-
Pretendía estipular la restauración de la monarquía española, pero nombraba a Franco jefe de Estado vitalicio teniendo la facultad de escoger a su sucesor, rey o regente, y establecer formalmente de nuevo el Reino de España.
Durante las elecciones se censuró a la oposición y se coaccionó a los votantes, -
Tras un largo proceso de negociación impulsado por el gobierno español y encabezado por el ministro Alberto Martín-Artajo, el concordato fue finalizado en agosto de 1953. La firma del mismo se llevó a cabo de forma discreta a instancias de la Santa Sede, que temía las posibles repercusiones internacionales
-
Auge económico motivado por el Plan de Estabilización de 1959. Hubo una industrialización acelerada y otros aspectos que motivarían el desarrollo. En los años 70 esta industrialización afectaría al país y sería el fin de este período.
-
Convenio cultural entre Colombia y España aún en el período de aislamiento español.
-
Se instalarían en territorio español cuatro bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar. Para el régimen franquista supusieron la integración definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento
-
España entró en la ONU el 14 de diciembre de 1955
-
Encuentro de la oposición al régimen franquista en el Congreso del Movimiento europeo.
-
Melitón Manzanas fue un policía español durante la dictadura de Francisco Franco, colaborador de la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial y jefe de la Brigada Político-Social de Guipúzcoa. Fue asesinado por ETA en el que fue el primer atentado premeditado de esta organización.
-
La, la, la, interpretada por la española Massiel, fue la canción ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1968. Fue controversial, ya que el intérprete original era Joan Manuel Serrat, pero fue retirado porque quería cantar en catalán.
-
Debido al referendum de 1947, en 1969 Franco proclamó a Juan Carlos futuro rey.
-
Fue un atentado perpetrado por la organización terrorista ETA el jueves 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español durante la dictadura franquista. Fue el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil en 1939.
-
Salvador Puig Antich fue un anarquista y antifascista español que formó parte del Movimiento Ibérico de Liberación y fue uno de los últimos ejecutados por el régimen franquista.
-
Al anunciarse la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos juró acatar los Principios del Movimiento Nacional, destinados a perpetuar el franquismo. Fue proclamado rey de España por las Cortes Españolas como Juan Carlos I de España el 22 de noviembre de 1975
-
Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 por varias complicaciones médicas.
-
fueron organizaciones terroristas españolas de carácter comunista, antifranquista y republicano.
-
La Ley para la Reforma Política, aprobada el 18 de noviembre de 1976, recibiendo el apoyo de 435 de los 531 procuradores permitió la eliminación de estructuras de la dictadura franquista como las Cortes.
-
Fue designado presidente del gobierno por Juan Carlos I. Su intención era desmantelar el régimen franquista con la complicidad de las fuerzas antifranquistas como el PSOE y, especialmente, del Partido Comunista de España.
-
En las elecciones de 1977 varios representantes de estos partidos fueron elegidos para el congreso de los diputados.
-
La matanza de Atocha de 1977 fue un atentado terrorista cometido por terroristas de extrema derecha en el centro de Madrid la noche del 24 de enero de 1977. Los abogados laboralistas asesinados fueron Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo. También mataron al estudiante de Derecho Serafín Holgado y al administrativo Ángel Rodríguez Leal.
-
Fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España. Los hechos principales sucedieron en las ciudades de Madrid y Valencia. En Madrid, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero asaltó el Palacio de las Cortes durante la votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno.
-
Entre 1969 y 1982 el paso a Gibraltar estuvo totalmente cerrado para los españoles.
-
El campeón fue Italia.
-
Se dio en intentando salir de la crisis de 1973, por un conjunto de políticas de reconversión del sector primario y sector secundario simultáneo y de mayor prioridad al de reindustrialización, que duró toda la década de los 80.
-
-
El 5 de julio de 1985, se despenalizó el aborto inducido en tres supuestos: riesgo grave para la salud física o mental de la mujer embarazada (supuesto terapéutico), violación (supuesto criminológico) y malformaciones o taras, físicas o psíquicas, en el feto (supuesto eugenésico).
-
La entrada de España en la Unión Europea se hizo efectiva en 1986, pero la firma del Tratado de Adhesión en Madrid se produjo en junio de 1985.
El 30 de mayo de 1982, España se convirtió en el miembro número dieciséis de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. -
ETA aplicó esta estrategia de asesinatos y hostigamiento a la población civil para repartir el miedo por el País Vasco, sobre todo.
-
En las elecciones de 1989, el Partido Socialista Obrero español renovó su mayoría absoluta.
-
Debido a los cambios políticos que se sucedieron al comienzo de los años 1990, estos fueron los primeros Juegos Olímpicos sin boicots de ninguna clase, algo inédito desde Múnich 1972.
-
tren de alta velocidad inaugurado en 1992
-
La de 1996 fue la elección más reñida del período democrático de España. El PSOE, en el Gobierno desde hacía casi 14 años, perdió las elecciones en favor del Partido Popular, siendo su líder en aquel momento José María Aznar.
-
El 10 de julio de 1997 ETA secuestró al concejal del PP Miguel Ángel Blanco en Ermua y dio 48 horas de plazo para el acercamiento de presos. Fue asesinado.
-
Barrionuevo, ministro del Interior con Felipe González, fue condenado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo el 29 de julio de 1998
-
Fue una reunión mantenida en la Isla Terceira de las islas Azores el 16 de marzo de 2003 por los jefes de gobierno de Estados Unidos (George W. Bush), Reino Unido (Tony Blair), España (José María Aznar) y Portugal (José Manuel Durão Barroso) previa a la Invasión de Irak el 20 de marzo de 2003.
-
Fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid llevados a cabo por terroristas próximos a Al Qaeda y al Grupo Islámico Combatiente Marroquí. Fallecieron 193 personas y alrededor de dos mil resultaron heridas.
-
El matrimonio entre personas del mismo sexo en España es legal desde el 3 de julio de 2005. En 2004, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), propuso posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el ejercicio de cuantos derechos conlleva. El 30 de junio de 2005 se aprobó la ley que modificaba el código civil y permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo
-
El atentado de la T4 consistió en la explosión de una furgoneta bomba que miembros de la organización terrorista ETA, situado en uno de los aparcamientos ) de la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, el 30 de diciembre de 2006
-
Gol de Torres. Final contra Alemania.
-
Su rival en la final fue Países Bajos. España quedó campeón con un gol de Andrés Iniesta en el tiempo añadido.
-
La organización terrorista ETA realizó el anuncio del cese definitivo de su actividad armada el 20 de octubre de 2011.
-
Fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP. Fue el origen del partido Podemos.
-
En la foto se ve al rey Juan Carlos cazando elefantes
-
Fue fundado el 17 de enero de 2014. Cuatro meses después de su formación, Podemos participó en las elecciones europeas de ese año.
-
Fueron una serie de ataques terroristas que se desarrollaron en las ciudades de Barcelona y Cambrils, en Cataluña. Se iniciaron el 17 de agosto de 2017 en el paseo de Las Ramblas de Barcelona donde se cometió un atropello masivo con una furgoneta blanca.
-
La declaración de independencia de Cataluña fue un texto político en el que se proclamó el establecimiento de la República Catalana como un Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social.
-
-
Fue un incidente migratorio causado por el cruce masivo de personas por las playas de la frontera entre ambos países en dirección a Ceuta y Melilla en España iniciado el lunes 17 de mayo de 2021.