-
Las telecomunicaciones surgen a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los años 1850 y 1900.
-
10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
-
11 de Enero): se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
-
1 de Julio: tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual se supuso que fue un avance fundamental para toda la industria de telefonía
1951: comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.
1956 : comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
1963 : se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital. -
(11 de Abril): en Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.
1984 (1 de Enero): por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días. -
La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída rápida de los precios de las materias primas y el predominio de las Tecnologías de la Información que combinaban la electrónica y el software. Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la concentración de la electrónica.
-
-Internet de banda ancha.
-Teléfonos móviles de última generación.
-Televisión de alta definición.
-Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado.
-Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito.
De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía" Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas. -
El desarrollo de la microelectrónica, que ha posibilitado el descomunal avance en la potencia y capacidad de cómputo de los ordenadores.
Los avances en las telecomunicaciones, que han provocado la explosión del uso de las redes de alcance local y global.
Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y, por tanto, se amplíe el uso de estos medios en otros sectores, sino en el sector empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares. -
La tecnología educativa no solamente es beneficiada por áreas de las ciencias duras, sino también de las disciplinas blandas.
Un nuevo modelo pedagógico también es un ejemplo de tecnología educativa, pues involucra una serie de técnicas y procedimientos de enseñanza. En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TICs- también se han incorporado a la tecnología educativa a través del Internet, la computación y la telefonía móvil, entre otras áreas. -
Tal es así que la educación ha sido y está siendo fuertemente influenciada por la inserción de las TIC en los centros, lo cual puede observarse por ejemplo en:
La optimización de recursos.
La mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Una educación dirigida a “aprender a aprender”.
Generar una formación en relación con las nuevas fuentes de información.
Mejorar la sintonía entre escuela y sociedad. -
La tecnología en el campo de la educación puede ser una herramienta poderosa.
Orientado al Futuro: el futuro se trata de tecnología y multi-screening. La educación no puede quedarse atrás.
El aprendizaje se vuelve interesante: compromete y desafía a los estudiantes con métodos nuevos e interactivos. -
La influencia de las tic en la sociedad, ha ido conquistando distintos espacios de la vida: ha transformado nuestro modo de pensar, de sentir, y de actuar; ha alterado aspectos fundamentales de lo cognitivo, lo axiológico y lo motor.
-
La incursión de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han cambiado todo, la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de enseñar, de aprender. Todo el entorno es distinto. El gran imperativo es prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno
Es cierto que hemos dependido siempre de nuestras creencias y tecnologías, pero ahora esas creencias van siendo cada vez más penetradas por la ciencia. -
El sistema educativo debe adaptarse a los cambios sociales y replantearse el papel que actualmente desempeña el profesor, así como las competencias que debe poseer para desenvolverse en una sociedad de información.
Las nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje exigen habilidades como investigación, búsqueda, estudio, invención, adaptación, flexibilidad, creatividad, actitudes de tolerancia a la frustración para encontrar el uso pedagógico de la tecnología.