-
que desde el año 220 antes de Cristo, los emperadores de las antiguas dinastías chinas ordenaban realizar exámenes, para mostrar sus aptitudes en música, escritura, aritmética, etc., a la hora de seleccionar cargos públicos.
-
Propone el análisis del carácter y los hábitos psicológicos de las personas en base a sus características corporales. Es por ello que muchos filósofos se dedicaron a evaluar la forma de ser de las personas a través de sus rasgos corporales.
-
La astrología ha sido considerada como el primer antecedente del Psicodiagnóstico(horóscopo y las cartas astrales para explicar a las personas y predecir su conducta)
-
Quien planteaba que no es posible el estudio objetivo del hombre, por lo que se debía utilizar la intuición para acceder a los datos de la conciencia. Esta filosofía cartesiana subyace hoy en los enfoques fenomenológicos y humanistas, desde los cuales se considera que no es posible una evaluación objetiva cuantificada
-
Planteaba la necesidad del análisis objetivo del hombre proponiendo como unidades de análisis las acciones, los hechos externos y objetivables. Esta filosofía consideró que el objeto de análisis debía ser la conducta externa del sujeto.
-
Junto con la Filosofía y las concepciones biológico-médicas, dentro de la misma línea de pensamiento racional-especulativo influyeron sobre el Psicodiagnóstico. Gall funge un papel muy importante como cursor de la evaluación neuropsicológica y su planteamiento medico de la localización de las facultades psíquicas en el cerebro .
-
estudios sobre la medida de los umbrales diferenciales a distintos niveles de estimulación
-
Gall (1758-1828) elaboró una serie de mapas del cráneo en los que localizó distintas características psicológicas como la emotividad o la inteligencia
-
Etapa considerada como la de mayor riqueza, productividad e identificación con los presupuestos científicos, se caracterizó por ser la más estudiada y sistematizada
-
Mediante técnicas de disección, localiza en la sustancia gris las facultades superiores y en la blanca la actividad motriz.
-
la organicista consideraba que los trastornos mentales eran de etiología biológica, y la psicologicista suponía que la enfermedad mental es el producto de las pasiones del alma
-
Padre de la Psicología Diferencial y pionero del funcionalismo americano se dedicó a comprobar la herencia de las características humanas y en 1883 publica su obra más importante "Inquiries into Human Faculty and its Development" punto de partida de los tests mentales. En 1884 montó un "Laboratorio Antropométrico" .
-
Traspasa el interés por las funciones sensoriales, perceptivas y motoras planteando que el objeto de estudio deben ser las funciones psicológicas superiores: Propone la utilización de tests mentales con los que estudiar la memoria, la naturaleza de las imágenes mentales, la imaginación, la atención, la comprensión, los sentimientos estéticos y morales y hasta la fuerza de voluntad
-
Continúa la obra de Weber y publica "Elementos de Psicofísica" obra en la que define esta nueva disciplina como ciencia exacta que pretende establecer las relaciones funcionales o de dependencia entre el cuerpo y la mente.
-
Permiten conocer las bases cerebrales del lenguaje
-
Localizó un área cerebral relacionada con el lenguaje
-
En 1890 acuñó el término "test mental" y creó una serie de pruebas psicológicas para la medida de la presión dinamométrica, la velocidad de rotación del brazo, la habilidad para percibir estimulación en la palma de la mano, la memoria etc. El objetivo de tales pruebas lo centró, en la determinación del rango, exactitud y naturaleza de las facultades psicológicas más elementales.
-
Sus trabajos base de la Psicología del aprendizaje y con la construcción de pruebas psicopedagógicas.
-
Con la creación de una serie de tests de completamiento con los que trató de medir las habilidades de los sujetos para la asociación de elementos verbales en una combinación significativa.
-
Desarrollaron de técnicas estadísticas para la construcción de tests.
-
Propone la evaluación del inconsciente mediante técnicas de asociación, dará lugar al posterior desarrollo de las técnicas proyectivas
-
Aparece el "test de laberintos" de Porteus a través del cual se pretende la evaluación de capacidades mentales libre de influencias culturales
-
Primera adaptación americana al test de Binet que adopta el nombre de "Escala de Stanford-Binet para la medición de la inteligencia".
-
Se emprende la evaluación de la inteligencia del ejército americano a través de los tests "Army Alpha" y " Army Beta"
-
Edita su escala de evaluación del desarrollo de las primeras edades
-
Woodworth construye el primer test colectivo de medida del ajuste personal, el "Personal Data Sheet" para la selección de los soldados americanos.
-
publica su "Psychodiagnostik" en el que presenta su técnica de evaluación de la personalidad mediante la interpretación de manchas de tinta.
-
Edita el Test de Dibujo de la Figura Humana para la medida de la inteligencia infantil.
-
Se celebra en Barcelona el Congreso Internacional de Psicología en el que se dedican varias ponencias a temas relacionados con la evaluación psicológica.
-
Publica su obra "Who Shall Survive?" en la que, con el planteamiento de las técnicas sociométricas, se inicia la evaluación de interacciones sociales, y se presenta el "role-playing" como técnica de medida.
-
Formula el concepto de "zona de desarrollo próximo", antecedente de la importancia de la evaluación de estrategias cognitivas frente a productos intelectuales
-
Son abolidos los tests mentales en la Unión Soviética como instrumentos de medida y Se publica la primera escala de medida del desarrollo social, la Vineland Social Maturity Scale de Doll.
-
Presenta su teoría sobre la personalidad (en colaboración con Morgan) junto con un instrumento proyectivo de evaluación, el Test de Apercepción Temática
-
publica la primera edición de su Medida de la Inteligencia
-
El primer inventario clínico de evaluación de entidades nosológicas psiquiátricas, el MMPI "Minnesota Multiphasic Personality Inventory”.
-
Publica "Brain and Intelligence" lo cual supone un importante puntal en la evaluación psiconeurológica
-
Sienta las bases para la valoración de programas e intervenciones en su "Basic Principle in Curriculum and Instruction"
-
presenta a la Reunión Anual de la Sociedad Británica de Psicología el trabajo "An experimental approach to diagnostic psychological testing” en el que se sientan las bases metodológicas para una evaluación experimental.
-
Se constituye la Sociedad Española de Psicología.
-
edita su obra "Ciencia y conducta humana" de la cual se deriva el análisis experimental de la conducta humana como alternativa conductista al Psicodiagnóstico en base a tests
-
publican "Psychological Tests and Personnel Decisions" en el que se propone utilizar la teoría de la decisión al proceso psicodiagnóstico.
-
Habla por primera vez, de la evaluación conductual en su texto "Human Complex Behavior".
-
Plantean un nuevo modelo de Psicodiagnóstico desde una perspectiva conductual,con la publicación de su trabajo "Behavioral Analysis”
-
Publicación del trabajo de Mischel "Personalidad y Evaluación" el cual representa la más dura crítica al modelo de evaluación en base a rasgos realizado a través de los tests.
-
Diversas estructuraciones de este período de la historia del Psicodiagnóstico, Los cuales postulan distintos enfoques. Entre los estudios aproximativos, en los que se presenta una seriación de momentos claves, los cuales han sido realizados en base al auge y declive en el empleo de determinados instrumentos.
-
Principal rasgo , la localización sobre el estudio de los sentidos para llegar a un mejor conocimiento de los individuos y sus diferencias. Como principales representantes se identifica a Seguín, Esquirol y Galton(Anastasi, 1968/1978/1988)
-
Los tests utilizados con la intención de evaluar. "lo mental" ,todavía son sensoriales. Así es como , el estudio de las diferencias individuales continúa centrándose en funciones como tiempo de reacción, sensibilidad al dolor,etc.Autores como J.M. Catell o Kraepelin pueden ser identificados como los más destacados de esta etapa.(Anastasi, 1968/1978/1988)
-
Edita su "The Dinamic Assessment of Retarded Performers", que supone el inicio de un modelo cognitivo en la evaluación del funcionamiento intelectual
-
Publica "The social climate scales: an overview" que representa el más importante esfuerzo en la evaluación del ambiente.
-
Los soviéticos Voitko y Guilbuj presentan un importante trabajo "Acerca de ciertos conceptos principales en psicodiagnóstico" el cual significa una síntesis conceptual del modelo de la Psicología soviética.
-
Y en años siguientes se consolida la evaluación conductual con la publicación de numerosos textos tanto en el extranjero como en España.
-
Sus principales características: 1.- Mayor interés por los procesos cognitivos superiores; 2.- Diversificación de los estímulos incluidos en los instrumentos con el fin de facilitar el análisis de las distintas funciones; 3.- Establecimiento de normas valorativas acerca de la edad cronológica de los examinados;4.- Inicio del uso del concepto de Cociente Intelectual. Las investigaciones de Binet y Simon, dieron pie a la creación del primer test de inteligencia(Anastasi, 1968/1978/1988)
-
Como consecuencia de la I Guerra Mundial ,en EUA se incrementó el interés por la aplicación colectiva de instrumentos,así como un mayor empleo de tests objetivos y cuantificables para calificar y clasificar a numerosos grupos de sujetos reclutas. La información obtenida con la aplicación de tests se utilizó en muchas decisiones militares.Los tests aceptados finalmente por los psicólogos del Ejército se han llegado a conocer como el Alfa y el Beta del Ejército(Anastasi, 1968/1978/1988)
-
se puso en evidencia que los test mentales, solo median ciertos aspectos, principalmente aptitudes verbales, relaciones numéricas, simbólicas y abstractas .Los psicólogos tomaron conciencia de la necesidad de utilizar instrumentos de aptitudes especiales ,para ello contaron con la ayuda de procedimientos estadísticos y matemático, así como de teorías sobre la capacidad intelectual; el Análisis Factorial es la creación de Baterías de Aptitudes Múltiples(Anastasi, 1968/1978/1988)
-
Fernández-Ballesteros realiza un análisis amplio de los momentos histórico-evolutivos por los que ha ido discurriendo el Psicodiagnóstico y hace enfasis en la constitución del Psicodiagnóstico como subdisciplina de la Psicología.
-
Etapa de desencanto y crisis de la evaluación conductual.
-
Los primeros tests tipificados comenzaron a aparecer gracias las investigaciones de Thorndike estos tests utilizaban los principios de medición desarrollados por los psicológicos, Ejemplo de ellos las escalas para estimar la calidad de la caligrafía y las redacciones, así como los tests de ortografía, cálculo y razonamiento aritmético. Más tarde aparecieron las baterías de rendimiento, con la publicación de la 1er edición del Stanford Achievement Test en 1923(Anastasi, 1968/1978/1988)
-
Pelechano, hace un novedoso planteamiento del estudio de esa historia en el que se contemplan conjuntos de contenidos doctrinales homogéneos en cada período, pero simultáneamente relacionados con el contexto cultural de cada época y con las aplicaciones que de ellos se derivan, conceptualiza a la psicología como una ciencia social
-
En la actualidad, la diferencia entre estos tipos de tests se cifra principalmente en el grado de especificidad del contenido y en la medida en que el test presuponga un curso expreso de instrucción previa(Anastasi, 1968/1978/1988)
-
Los test de personalidad se refieren a las características (adaptación emocional, relaciones sociales, motivación, actitudes.) Kraepelin precursor de estos test, utilizó la asociación libre con pacientes. En donde presenta al sujeto palabras-estímulo seleccionadas y requirió que respondieran a cada una con la 1er palabra que se le ocurra.
Esta fase se caracteriza por un mayor interés por aspectos cualitativos y un amplio enfoque del estudio de la personalidad(Anastasi, 1968/1978/1988)